En el marco del programa cultural “Pabellones literarios para la Libertad” que se desarrolla en todas las unidades penitenciarias de la Provincia, se inauguraron en la Unidad 37 Barker, la Unidad 23 Florencio Varela y el Anexo Femenino de la Unidad 4 Bahía Blanca, nuevos espacios exclusivos para la literatura y escritura como herramienta transformadora de las personas privadas de su libertad.
El acto de inauguración se realizó vía Zoom y contó con la presencia de la asesora del ministro de Justicia y Derechos Humanos de la Provincia, Julia Lescano, el juez del Tribunal N° 7 de Lomas de Zamora, Roberto Conti, impulsores del programa junto a la Capellanía General de SPB, la jefa de Departamento Cultura Gabriela Ríos, de la Dirección de Cultura y Deportes, además de funcionarios judiciales, autoridades penitenciarias, talleristas e internos.
Con la inauguración de estos tres nuevos pabellones se suman 134 personas a este programa que propone que las personas privadas de su libertad tomen contacto cotidiano con la lectura y la escritura a través de distintos talleres coordinados por talleristas voluntarios con la premisa de “violencia cero”.
Estuvieron presentes en el acto el jefe de Complejo Penitenciario Centro Zona Norte Carlos Mendiondo, el Director de la Unidad 37 Mario Clementi, con el Subdirector de Asistencia y Tratamiento, Martín Olivera, y la Jefatura de Vigilancia y Tratamiento; de la Unidad 23 el Director Cristian Ribnikov, con el Subdirector de Asistencia y Tratamiento Mariano Rodriguez, la Jefatura de Vigilancia y Tratamiento, Coordinación Docente, los capellanes Andrés Perez de Unidad 37, Sergio Jara, Pablo Fazzi, como así también de la Defensoría General de Bahía Blanca Pablo Molina y Julieta Lazarte, y la Coordinadora General de Educación, Cultura y Deportes del Complejo Sur Paula Marin.
Luego de que Julia Lescano les diera la bienvenida al programa a los presentes y manifestara el saludo y el respaldo del ministro a la iniciativa, se dirigió a “todos los que se sumen al valor que se le da a la palabra. A convivir en un pabellón donde la palabra va a ser lo que nos una, nos traiga paz.” Y destacó la incorporación del anexo femenino de la Unidad 4, porque significa que “todos desde su lugar han estado fomentando los derechos humanos para que estas muchachas transiten su pena de la mejor manera y puedan volver a la sociedad de una manera constructiva, empoderadas con conocimiento y con ganas de reiniciar una vida”.
Luego le cedió la palabra al Dr. Conti que agradeció a todos los actores intervinientes en el programa y recordó “cuando se inauguró el pabellón 5 en la Unidad 23 que la población era muy joven, estaban temerosos, y a partir de ese momento han avanzado gracias al compromiso de todos”. Además explicó que no se trata de “un taller” sino que “el pabellón literario es una modalidad de vida, sin violencia.” En tanto que enumeró todas la actividades que ofrece el programa como la tramitación de becas de estudio, talleres de alfabetización de derecho, talleres de género y diversidades, talleres de consumos problemáticos entre otras capacitaciones integrales que abarcan distintas áreas según las necesidades de los privados de la libertad.
Al respecto la Defensora Julieta Lazarte, rescató el interés porque las cárceles sean menos violentas. “Generar este espacio, es una puerta para mejorar diferentes situaciones diarias, fomentando la no violencia. Desde la Defensa Pública, tomamos el compromiso de que las mujeres allí alojadas (en la Unidad 4) tengan la mejor calidad de vida durante su estadía”
Además intervino el Jefe de Complejo para resaltar los avances del programa y agradeció al equipo de trabajo conjunto y la posibilidad de ser parte de esta transformación del Servicio.
Finalmente, y como cierre del acto el padre Andrés de la Unidad 37 bendijo los nuevos pabellones, junto al padre Sergio.
Cabe destacar que todos los pabellones estuvieron acompañados de sus talleristas como Cristina Cristaudo, Alejandra Hecker, Huilén Pergolesi Fuentes, Jessica Visotsky, Marina Crespo, Andrea Quiroga, y Melanie Grimon de la UNS, entre otros.
Con la incorporación de estos tres nuevos pabellones, el Programa “Pabellones Literarios para la libertad” ya cuenta con la participación de 6615 personas privadas de la libertad, que tienen como como talleristas a 16 penitenciarios que trabajan junto a otros 175 voluntarios de distintos organismos.