El reconocido jurista Claus Roxin, una de las figuras más influyentes del derecho penal en las últimas décadas, ha fallecido a los 93 años. Nació el 15 de mayo de 1931 en Hamburgo, Alemania y estudió Derecho en la Universidad de Hamburgo graduándose en 1957.
Su legado incluye contribuciones fundamentales a la teoría del delito, marcando varios de los ejes estructurales de todos los códigos penales iberoamericanos.
Un ejemplo clave de su aporte fue la condena de militares en el juicio a las Juntas en Argentina, donde se aplicó la teoría del dominio de la voluntad en aparatos organizados de poder, desarrollada por el jurista alemán en 1963.

A nivel profesional también se destaca su participación en el “Proyecto Alternativo” del Código Penal Alemán, que tuvo gran relevancia en gran parte del mundo. Gracias a su prolongada carrera académica recibió más de 8 doctorados honoris causa en Europa y América Latina.
La principal tesis del profesor Claus Roxin es la necesidad de reconocer la importancia de la política criminal y de los bienes jurídicos en el Derecho Penal con una visión humanista que pone en el centro a las personas en el proceso penal. Dentro de sus principales aportes se destacan la creación de la imputación objetiva y de la teoría de la autoría mediata por aparatos organizados de poder, que ha sido utilizada por la Corte Penal Internacional y para el juzgamiento de presidentes como Alberto Fujimori.