La diputada juninense bonaerense del PRO, María Laura Ricchini, volvió a presentar un proyecto de ley que había impulsado en 2018 para prohibir las mutilaciones estéticas a los animales en la provincia de Buenos Aires. La iniciativa, que obtuvo media sanción en Diputados, perdió estado parlamentario en el Senado, por lo que la legisladora amarilla busca revivirla para conseguir su aprobación.
En concreto, el proyecto tiene como objetivo prohibir las mutilaciones estéticas a los animales, prácticas comúnmente realizadas sin una base científica. Ricchini señala que, aunque algunos defienden estas intervenciones como parte de tradiciones o para resolver problemas con los animales, pero que no hay razones médicas que justifiquen tamaña intervención.
Entre las intervenciones especificadas en el texto, se incluyen la cordectomía (eliminación de las cuerdas vocales), la caudectomía (corte de la cola), la otectomía (levantamiento de las orejas) y la onicectomía (extracción de las uñas en los gatos), todas ellas exceptuadas de la ley a menos que haya una justificación médica comprobable.

En tanto, la iniciativa busca establecer sanciones económicas para los poseedores de los animales que autoricen estas mutilaciones, con multas que van de dos a cinco salarios mínimos vitales y móviles.
Ricchini señala que, aunque algunos defienden las mutilaciones como parte de tradiciones o para resolver problemas con los animales, no hay razones médicas que justifiquen la intervención.
Ricchini señala que, aunque algunos defienden las mutilaciones como parte de tradiciones o para resolver problemas con los animales, no hay razones médicas que justifiquen la intervención.
Además, los veterinarios que realicen estos procedimientos sin justificación médica serán sancionados con inhabilitación temporal de entre tres y seis meses, mientras que, en casos de reincidencia, las penas se duplican y los profesionales podrían llegar a perder su matrícula.
En ese marco, Ricchini fundamenta su proyecto apelando a diversas normativas nacionales e internacionales. En primer lugar, cita la Ley Provincial Nº13.879, que prohíbe el sacrificio de perros y gatos y todas las prácticas que impliquen maltrato o crueldad hacia los animales.
La diputada de la oposición bonaerense también hace referencia a la Ley Nacional Nº 14.346, que establece penas para quienes maltraten a los animales en todo el país. Además, destaca la importancia de la Declaración Universal de los Derechos del Animal, promulgada por la UNESCO en 1978, que reconoce el derecho de los animales a no ser sometidos a maltratos ni actos de crueldad.