Organismos de Derechos Humanos, agrupaciones políticas, personas y familias autoconvocadas marcharon al recordarse el 49º aniversario del Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia.
La movilización principal fue en Plaza de Mayo con un acto donde se leyó un documento a cargo de referentes como Taty Almeida, Estela de Carlotto y Adolfo Pérez Esquivel. Al palco principal no se permitió el acceso de ningún dirigente político.
La titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, brindó un discurso desde ese escenario, en el que volvió a reclamar justicia y compromiso social para recuperar la identidad de los nietos apropiados durante la última dictadura cívico-militar.


“Nunca es tarde”, dijo Carlotto, ante miles de personas que la ovacionaron, y destacó que “la apropiación de bebés fue una desaparición forzada que continúa hasta que no se recupera la verdadera identidad”.
Celebró que ya se hayan resuelto 139 casos, pero subrayó que aún hay cientos por encontrar. “Pedimos a quienes tengan dudas sobre su identidad que se acerquen. También a quienes tengan información que la compartan. Esto no termina hasta que los encontremos a todos”, dijo.
En paralelo, el Frente de Izquierda y el Encuentro Memoria, Verdad y Justicia marcharon desde el Congreso. La intención de realizar un acto único, con un discurso unificado contra el Gobierno libertario, se vio obstaculizada por las diferentes miradas políticas.
Kicillof
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, participó de la marcha desde arriba de un camión, acompañado de su gabinete y algunos intendentes afines, como por ejemplo Andrés Watson, de Florencio Varela, y alguna Madre de Plaza de Mayo.
En la oportunidad Kicillof destacó: “Cada 24 de marzo nos permite también poner en perspectiva la actualidad: mientras el Gobierno nacional difunde un video que no es digno de ser un documento oficial, hay una multitud que no responde a las provocaciones sino que, de manera pacífica, llega a la Plaza de Mayo para afirmar que son 30.000 compañeros desaparecidos. Venimos a decir Nunca Más y a exigir memoria, verdad y justicia”.
“Toda la gente que se acerca a la plaza reafirma lo que la gran mayoría de los argentinos sabe y siente respecto de lo que ocurrió en la Argentina durante la dictadura: eso es lo que posibilita nuestra democracia y nuestro futuro”, agregó. “No se puede pasar por alto que, al mismo tiempo que se llevó a cabo un genocidio, se intentó establecer un proyecto económico muy parecido al que busca aplicar Javier Milei. Es por eso que quieren reducir la discusión: lo que estamos discutiendo acá es qué país queremos”, concluyó el Gobernador.
La Cámpora

Por su parte, La Cámpora marchó unificada pero tuvo especial participación en horas de la mañana, en la caminata desde la ESMA hasta Plaza de Mayo, que tuvo a Máximo Kirchner como líder convocante, y a la jefa comunal de Quilmes, Mayra Mendoza, como figura relevante.