En el marco del Programa “hablan los expertos”, la senadora nacional Carmen Álvarez Rivero (Pro – Córdoba) encabezó un encuentro junto a expertos, fundaciones y representantes de la sociedad civil para intentar que se instale en la agenda pública “La defensa de la vida desde la concepción del niño por nacer”.
“¿Por qué los argentinos permitimos que se manche nuestra historia con sangre de inocentes?”, cuestionó la legisladora cordobesa. Además, agregó que “estamos atropellando a la gente de nuestros barrios, no les estamos dando la libertad que necesitan”.
El evento estuvo organizado, además, por el Centro de Estudios Civilitas junto a destacados referentes del ámbito científico, jurídico y académico, quienes participaron como oradores y debatieron sobre las implicancias éticas, médicas, sociales y jurídicas de la Ley de Interrupción Voluntaria de Embarazo en la Argentina.

El evento, también, contó con la presencia del presidente provisional del Senado, Bartolomé Abdala; la senadora correntina Gabriela Valenzuela y varias autoridades de la Cámara alta.
El fundador y director del Centro de Estudios Civilitas, Sebastián García Díaz, expresó: “Hoy comienza una nueva batalla cultural que tenemos que dar por la vida”, y agregó: “Hace unos años se sancionó la ley, nos tendieron una trampa y nos dejaron sin posibilidad de movilizarnos. Es momento de volver sobre esta causa”.
La médica genetista y miembro correspondiente de la Pontificia Academia para la Vida de la Santa Sede, Graciela Moya, sumó: “No entiendo por qué se sigue discutiendo el inicio de la vida; es un evento biológico y absolutamente claro y demostrable científicamente”.
Por su parte, Lorena C. Bolzón, doctora en Ciencias Jurídicas y presidenta de REDIFAM, advirtió sobre las consecuencias demográficas del Aborto Legal: “Se ha disminuido la cantidad de gente que nace. Desde que se despenalizó el aborto al día de hoy, hemos perdido más de 100 mil niños por aborto”.
El abogado Gustavo Ramos Martínez, profesor de la Universidad Nacional de Córdoba y expresidente del Frente Federal Familia y Vida, subrayó la necesidad de no relativizar principios fundamentales: “Si no hay distinción entre bien y mal, cualquier tipo de sentencia es válida. Vamos a terminar justificando la barbarie. El bien moral es completo, no se puede negar porque nos incomoda”.
Finalmente, Luis María Caballero, presidente de la Fundación Jérôme Lejeune Argentina, ofreció un mensaje esperanzador: “Nuestra sociedad todavía está sana. Los argentinos todavía tenemos en claro la dignidad de cada individuo”.