La diputada bonaerense de La Libertad Avanza, Abigail Gómez, presentó un pedido de informes por la parálisis de la Comisión Permanente del Mapa Judicial que debe funcionar en Legislatura.
Así se busca que el gobierno de Axel Kicillof brinde explicaciones acerca de la situación que atraviesa la Comisión Permanente del Mapa Judicial de la provincia de Buenos Aires, organismo del cual no se tiene mucha información.
En agosto de 2018, la Legislatura bonaerense sancionó la Ley 15.044, que creó la Comisión Permanente del Mapa Judicial, cuyo objetivo principal es la organización territorial de la Justicia, asegurando el acceso equitativo a los servicios judiciales, de acuerdo a lo que dispone el artículo 15 de la Constitución Provincial.
Entre sus tareas, se encuentra la organización del mapa judicial, ya que determina la ubicación y jurisdicción de los distintos órganos como lo son los juzgados, tribunales o fiscalías; y asegurar el acceso a la Justicia para los bonaerenses, al evaluar la distribución de los recursos y proponer medidas para garantizar este derecho a todas las personas, independientemente de su lugar de residencia y de su poder adquisitivo, considerando las características específicas de cada región bonaerense.

Si bien su primera reunión ocurrió en marzo de 2019, este organismo no tuvo encuentros sostenidos a lo largo del tiempo, y su último registro data de septiembre del año pasado.
En ese sentido, la diputada Gómez pidió conocer el nombre, cargo y fecha de asunción de cada uno de sus miembros, y si el Gobierno bonaerense convocó a reuniones en el último tiempo.
Asimismo, en el pedido de informes, que fue presentado por primera vez en 2022 y que Gómez reprodujo en los últimos días, la legisladora de La Libertad Avanza exige saber qué temas se trataron en cada una de las últimas reuniones, el porcentaje de asistencia de los miembros, las resoluciones o dictámenes que hayan surgidos, y si se analizaron proyectos de ley remitidos por la Legislatura.
“La solicitud de informes surge como consecuencia de la falta de respuesta, tanto del Ejecutivo como de la Justicia, a un proyecto de ley de mi autoría que propone la creación de una fiscalía descentralizada en la ciudad de Punta Alta, Coronel Rosales. Lamentablemente, esta situación no es un caso aislado”, cuestionó Gómez.
En ese sentido, la diputada libertaria denuncia que, gracias a la parálisis de la Comisión Permanente del Mapa Judicial, la mayoría de los proyectos de ley de la Legislatura que tengan algo que ver con Justicia suelen quedar truncos, ya que, tras superar la comisión de Reforma Política y del Estado de la Cámara baja, terminan por no prosperar.
“Cualquier propuesta legislativa que contemple la creación o transformación de órganos judiciales requiere la intervención de esta comisión. El espíritu de la norma es dotar al sistema judicial de una herramienta que permita tomar decisiones estratégicas y consensuadas, con participación de los actores del sistema”, remarcó Gómez.
Además, el pedido de informes pide que el Gobierno provincial indique si la Comisión Permanente del Mapa Judicial redactó actas, informes o resoluciones desde su creación en 2018, si algunos de esos documentos se relaciones con propuestas para crear, modificar o reestructura órganos judiciales; y si la entidad trató su proyecto para crear una fiscalía en Punta Alta.
“No hay información pública sobre el funcionamiento de la Comisión Permanente del Mapa Judicial: se desconoce su conformación actual, la frecuencia de sus reuniones, los dictámenes emitidos, los proyectos tratados y hasta quiénes son los legisladores que la integran. Esta falta de transparencia y de actividad concreta obstaculiza el tratamiento de proyectos que buscan mejorar el acceso a la Justicia”, sentenció Gómez.