En el Salón de los Espejos de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata, se llevó a cabo ayer la segunda Jornada Académica Institucional en el marco de la Licenciatura en Gestión Penitenciaria.
Con la presencia del jefe del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB) Xavier Areses y la participación de 104 oficiales penitenciarios que cursan dicha carrera universitaria, autoridades de la Alta Casa de Estudios, del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos del Servicio Penitenciario Bonaerense, se realizaron actividades para quienes se encuentran cursando el Trabajo Final Integrador (TFI).
En el ámbito del Servicio Penitenciario Bonaerense 835 oficiales del escalafón general transitan carreras universitarias en el marco de la formación profesional que se impulsa desde el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires, a cargo de Juan Martín Mena.
En la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) se dicta la Licenciatura en Gestión Penitenciaria con una matrícula de 690 alumnos, oficiales del SPB, de los cuales 53 ya egresaron. En 2022 los inscriptos fueron 150; en 2023, 180; en 2024, 180; y en el corriente 2025, otros 180.


La apertura de la jornada estuvo a cargo de autoridades de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales y del Servicio Penitenciario Bonaerense. Luego, se dio un espacio de intercambio con los tutores del taller de TFI.
Como parte de la actividad, los alumnos participaron de una recorrida por los diferentes espacios institucionales de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales.


Los oficiales penitenciarios que cursan la Licenciatura en Gestión Penitenciaria ofrecida por la UNLP y que participaron del encuentro en el Salón de los Espejos cumplen funciones en cárceles o alcaidías de La Plata, Mar del Plata, La Matanza, General Alvear, Florencio Varela, Azul, Magdalena, Olavarría, Merlo, Campana, Dolores, Avellaneda, Junín, Lomas de Zamora, Trenque Lauquen, San Martín, Baradero, Bolívar, Saavedra y Malvinas Argentinas.
Cabe mencionar que esta carrera, que supone un hito institucional sin precedentes entre el ámbito penitenciario y la UNLP, es el resultado de un acuerdo realizado entre el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires y la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales.
La experiencia educativa apunta a profesionalizar a los agentes del Estado, a la humanización de la ejecución de la pena, permitiéndole al Servicio Penitenciario Bonaerense alcanzar los más altos estándares en lo que a la formación del personal se refiere.
La licenciatura consta de dos espacios curriculares en el curso introductorio, quince espacios curriculares cuatrimestrales de cursada básica, dos talleres complementarios, tres seminarios, un trabajo integrador final, cinco cuatrimestres de cursada y 776 horas reloj.
Entre los campos temáticos que se abordan durante la formación figuran conducta humana y comportamiento social, contexto socio político de la actividad penitenciaria, planificación estratégica y gestión de organismos, perspectiva de género y diversidad, conducción democrática, nuevas tecnologías aplicadas a la seguridad y tendencias en materia de inclusión social.
En tanto, desde la Universidad Provincial del Sudoeste (UPSO), se dicta la Licenciatura en Inclusión Social para la Gestión Universitaria con una matrícula de 145 estudiantes, todos oficiales del escalafón general, que transitan el primer año.
Junto a los alumnos estuvieron también en el encuentro el secretario de Extensión Universitaria y director de la Licenciatura en Gestión Penitenciaria, Adolfo Brook, el director de Capacitación y Planificación Educativa del Personal Penitenciario del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Provincia, Sergio Vásquez, la directora de Estudios Penitenciarios Jorgelina Álvarez junto a la jefa del Departamento de Articulación Universitaria Patricia Ortiz y docentes y tutores de la carrera.