Un nuevo avance tecnológico marca un antes y un después en el fortalecimiento del sistema de salud público argentino: El Centro de Medicina Traslacional (CEMET) del Hospital El Cruce, ubicado en Florencio Varela, incorpora el primer Sorter BD FACSDiscover S8, una innovadora tecnología de análisis y clasificación celular que permitirá promover investigaciones biomédicas de alta precisión.
La incorporación del citómetro convierte al Hospital El Cruce en la primera institución en Argentina en contar con este equipamiento de última generación creado por Becton Dickinson (BD), compañía de tecnología médica.
El BD FACSDiscover S8 es un Sorter avanzado que incorpora y combina tecnologías que potenciarán la excelencia investigativa de la Argentina al permitir separar diferentes tipos celulares utilizando la citometría espectral en conjunto con la generación de imagen de cada una de las células adquiridas en tiempo real, permitiendo un análisis celular sin precedentes. Con capacidad para analizar hasta 12.000 células por segundo y estudiar más de 50 parámetros simultáneamente. Gracias a sus 78 detectores, ofrece un análisis espectral completo, logrando una caracterización extremadamente precisa que antes no era posible en la región, abriendo nuevas posibilidades para la investigación en inmunología, oncología, desarrollo de vacunas y terapias personalizadas.
“La citometría de flujo es una tecnología central en el estudio de la biología celular: permite analizar células y caracterizarlas para conocer su estado fisiológico, su clasificación y su estado de viabilidad, entre otros aspectos” explicó Paz Reyes Zuniga, especialista de Aplicaciones para Becton Dickinson en Cono Sur. “Gracias a este instrumento el CEMET podrá estudiar, por ejemplo, si las células de la inmunidad han reaccionado frente a una infección, si han respondido a una vacuna para poder evaluar su eficacia, o si han generado memoria inmunológica a largo plazo. También es posible caracterizar diversos tipos de cáncer y evaluar la eficacia de drogas oncológicas”.

“A través de la tecnología CellView, se potencia el análisis inmunofenotípico, ya que, a través de los parámetros de imagen generados, no solo se tendrá la información de si una célula es positiva o negativa para el marcador, sino que se podrá identificar cuál es la distribución de los marcadores espacialmente dentro de la célula (si es una distribución difusa dentro de la célula o punteada, incluso si se encuentra polarizada dentro de la misma). Esto cobra relevancia dependiendo del marcador que se analiza, ya que diferencias en la distribución pudiesen tener alguna función biológica particular, la cual se puede validar a través de la separación de las diferentes poblaciones y realización de ensayos funcionales in vitro, con cada una de ellas”, añadió la especialista.
Según Javier Mariani, director del Hospital El Cruce, este equipo será clave para investigar y diagnosticar enfermedades como cáncer, infecciones, y trastornos del sistema inmunológico, entre otras. También ayudará en estudios vinculados a trasplantes y medicina personalizada. Por su parte, Viviana Fanessi, coordinadora del Centro de Medicina Traslacional (CEMET), destacó que el equipo no solo será útil para diagnósticos, sino también como parte de una red nacional de investigación en citometría de flujo.
Esta inversión en tecnología de punta reafirma la importancia de fomentar iniciativas público-privadas para avanzar hacia un sistema de salud más robusto, inclusivo y basado en la evidencia. Además, la adquisición de este sistema de análisis celular avanzado no solo eleva la capacidad científica nacional permitiendo realizar descubrimientos de impacto global en campos y posicionando al país como líder en infraestructura para investigación biomédica en la región latinoamericana.