Legisladores, funcionarios y dirigentes se manifestaron a través de sus redes sociales en el marco del 31° aniversario del ataque a la AMIA, el mayor atentado terrorista que sufrió la Argentina el 18 de julio de 1994.
Entre los mensajes, desde su cuenta de X, la vicepresidenta Victoria Villarruel escribió: “31 años del atentado terrorista a la Asociación Mutual AMIA, el abrazo fuerte a las familias de las 85 víctimas mortales y de los heridos. Un atentado terrorista deja secuelas no solo en la víctima directa sino en su grupo familiar y la contención social es fundamental para transitar el largo camino hacia la Justicia“.
“Desde el Senado de la Nación las puertas siempre abiertas para las víctimas del terrorismo y su lucha por el reconocimiento de los derechos humanos a la Verdad, la Justicia y la Reparación para todas ellas”, agregó.
Por su parte, el jefe del bloque Pro en Diputados, Cristian Ritondo, sostuvo: “A 31 años del atentado a la AMIA, quiero enviar mi afecto a todos los familiares y seres queridos de las víctimas. Este año, a diferencia de los anteriores, esperamos con mucha expectativa la realización del juicio en ausencia para que de una vez por todas, sea justicia”.

“A 31 años del atentado a la AMIA, la impunidad y falta de respuestas es intolerable. Recordamos a las víctimas y acompañamos a sus familias y amigos. Junto con la comunidad judía y todos los argentinos, exigimos verdad y justicia”, expresó el senador y presidente de la UCR Nacional, Martín Lousteau.
La diputada del Pro Sabrina Ajmechet mencionó que son “31 años de AMIA. 85 ciudadanos argentinos asesinados por el terrorismo. 31 años persiguiendo justicia”. “Este año, con un poco más de esperanza de la que tuvimos durante tres décadas”, destacó, en alusión al juicio en ausencia que la justicia decidió aplicar para juzgar a los acusados del atentado.
“31 años del atentado a la AMIA. Hoy más que nunca sostenemos la memoria y renovamos el pedido de justicia, que aún sigue esperando. Por las víctimas, por sus familias y por una Argentina sin impunidad”, manifestó la diputada de la Coalición Cívica Paula Oliveto.
En tanto, la legisladora radical Karina Banfi dijo: “Hace 31 años que renuevo mi compromiso con las víctimas y familiares de víctimas del atentado terrorista en AMIA. Perseguiremos justicia hasta el final y no lo vamos a olvidar nunca”.
“A 31 años del atentado a la AMIA, recordamos a las 85 víctimas y seguimos sosteniendo el reclamo de Memoria, Verdad y Justicia”, publicó el senador de Unión por la Patria Eduardo “Wado” de Pedro, mientras que su par Sergio Uñac posteó: “A 31 años del atentado a la AMIA, seguimos pidiendo memoria, verdad y justicia. Recordamos a las 85 víctimas y abrazamos a sus familias. El compromiso con la memoria es un deber que nos une como sociedad”.
El senador del Pro Martín Goeling mencionó que “hoy se cumplen 31 años del atentado a la AMIA. 85 vidas inocentes, cientos de familias marcadas para siempre y una herida que sigue abierta. La justicia sigue siendo una deuda. La memoria es un deber. La impunidad, una vergüenza”.
“La impunidad del atentado a la AMIA es una herida que nunca termina de cerrar. Pasaron 31 años. 85 personas fueron asesinadas en pleno centro de Buenos Aires. Y aún no sabemos con certeza quiénes fueron los responsables ni por qué nunca hubo justicia. Esa falta de verdad duele, desgasta y debilita la confianza en las instituciones”, resaltó el senador Juan Carlos Romero.