En las últimas horas, acompañantes terapéuticos de La Plata volvieron a alertar por los bajos honorarios, las demoras de los pagos y las trabas burocráticas que vienen sufriendo por parte del Instituto de Obra Médico Asistencial (IOMA). “Aún no cobramos marzo“, señalaron.
Así lo expresó Camila Sciani, una acompañante terapéutica que decidió dejar de trabajar por IOMA tras 10 años, debido a los montos desactualizados que ofrece la obra social a cargo de Homero Giles. “Nuestros honorarios después de diciembre del 2023 quedaron en la línea de la pobreza, somos profesionales empobrecidos. El valor actual de la hora para acompañantes domiciliarios y escolares es $3.890, y la burocracia hace que el pago por IOMA tarde entre 3 y 6 meses”, advirtió.

Según la profesional de la salud, el monto es tan bajo que ni aunque los acompañantes terapeúticos trabajen 12 horas diarias, alcanzarían el valor de la canasta básica, que hoy equivale a $933.600. A eso, se le suma que varios trabajadores aún no cobraron el sueldo de marzo, y hasta algunos de ellos tuvieron que presentar un recurso de amparo para recibir la remuneración de la prestación brindada en 2024.
“Dejar IOMA fue una decisión difícil ya que nosotras trabajamos con una población históricamente vulnerada, como son las personas con discapacidad y quienes tienen padecimientos de salud mental. La mayoría tienen IOMA porque perciben una pensión. Desde el año pasado varias colegas se vieron obligadas a no seguir dedicándose a esta profesión tan elemental en la vida de muchas personas, porque no pueden sostenerse económicamente”, lamentó Sciani.
En ese sentido, la acompañante terapéutica cuestionó que IOMA exija título actualizado para ejercer la profesión, cuando al mismo tiempo lo que paga no alcanza para que el trabajador pueda continuar formándose. “Nos pagamos el monotributo, seguros y viáticos, sin ninguna garantía de cobrar porque cada vez ponen más trabas y más burocracia”, fustigó.