El presidente Javier Milei firmó una declaración de intención con la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, para avanzar en la incorporación de la Argentina al Programa de Exención de Visas (Visa Waiver Program), que permitiría a los ciudadanos argentinos ingresar al país norteamericano sin necesidad de visa por estadías de hasta 90 días.
La funcionaria estadounidense fue recibida en Casa Rosada por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, quien la acompañó en una breve recorrida por el Patio de Palmeras antes de dirigirse al primer piso, donde ambas suscribieron un memorando de cooperación en el salón Sur. El acuerdo fue firmado entre el Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, a través del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas, y el ministerio de Seguridad de la Nación.
Según se informó oficialmente, el objetivo del memorando es establecer un grupo de trabajo conjunto para identificar personas prófugas en territorio argentino y coordinar acciones ante casos de expulsión de nacionales con orden de captura vigente.

Tras la firma, Noem fue recibida en el despacho presidencial por Milei, en un encuentro del que también participaron los ministros Bullrich; Gerardo Werthein (Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto); y Luis Caputo (Economía), aunque este último evitó salir en la fotografía oficial. Estuvieron además presentes el jefe de Gabinete de la secretaría de Seguridad de EE. UU., Corey Lewandowski; la encargada de Negocios de la Embajada estadounidense, Heidi Nicole Gómez; y el asesor Robert Thomas Law.
El director nacional de Cooperación Internacional, Alberto Föhrig, explicó que el proceso busca facilitar el ingreso de los cerca de 1.200.000 argentinos que viajan anualmente a Estados Unidos. Además, anticipó que el objetivo es que la medida pueda estar vigente para la Copa Mundial de Fútbol de 2026, que se disputará en ese país.
Föhrig subrayó que se trata de “un reconocimiento importante para la Argentina en un contexto internacional donde los controles migratorios son cada vez más exigentes” y remarcó que “lo firmado hoy es una carta de intención, que da inicio a un proceso para verificar que los estándares de seguridad requeridos por Estados Unidos sean cumplidos”.
Como parte del programa, se prevé además la implementación de trámites migratorios y aduaneros en aeropuertos argentinos, antes de embarcar hacia Estados Unidos.