La diputada de Unión por la Patria (UxP), Ayelén Rasquetti, presentó en las últimas horas un proyecto de ley en la Legislatura bonaerense que busca crear canales de denuncia para aquellos restaurantes, bares y comedores que carezcan de menús aptos para personas celíacas.
Es que, por Ley Provincial N° 10.499, es obligatorio que los restaurantes y otros establecimientos gastronómicos ofrezcan menús aptos para personas celíacas. Sin embargo, a pesar de la normativa, aún existen numerosos casos en que los locales no cumplen con dicha obligación.
En ese marco, Rasquetti propone la creación de una aplicación gratuita que permita a los ciudadanos denunciar el incumpliendo de esta normativa, que afecta la salud y el bienestar de las personas celíacas.
“Esta medida no solo contribuirá a garantizar que los derechos de las personas celíacas sean respetados, sino que también permitirá a las autoridades provinciales contar con una herramienta eficaz para la fiscalización y control del cumplimiento de la norma”, alegó en los fundamentos la legisladora.
En esa línea, la legisladora por la Tercera Sección Electoral destacó que, la implementación de dicha aplicación resulta un paso fundamental para empoderar a las personas celíacas, facilitando que denuncien situaciones irregulares, que en muchos casos, pasan inadvertidas.
“Además, de servir como una herramienta de control, la aplicación de denuncia gratuita, incentivará a los restaurantes y locales gastronómicos a que cumplan la norma establecida por la Ley de Celiaquía”, agregó Rasquetti.

En efecto, la iniciativa plantea además de la creación de una aplicación gratuita, disponible los siete días de la semana, con el objeto de facilitar la denuncia anónima, la creación de un registro detallado de las denuncias recibidas, el cual será remitido mensualmente a las autoridades competentes en materia de salud del Gobierno bonaerense.
Asimismo, Rasquetti propone que el Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires, que comanda Nicolás Kreplak, realice campañas de concientización sobre la importancia del cumplimiento de la Ley de Celiaquía, tanto en los establecimientos gastronómicos como en la población en general.
“La celiaquía no es una enfermedad menor, el incumplimiento de la dieta sin gluten puede provocar graves problemas de salud, por ello instamos a este Honorable Cuerpo a acompañar este proyecto, que apunta a garantizar el derecho a una alimentación segura y libre de gluten para las personas celíacas en nuestra provincia”, concluyó la legisladora.
Vale mencionar que, la Ley de Celíaquía (26.588), reglamentada en 2023, define las adecuaciones que deberán realizar las instituciones para ofrecer un Menú Libre de Gluten, amplía la identificación de alimentos y medicamentos y establece la cobertura que deben brindar las obras sociales y prepagas.
En concreto, la nueva normativa plantea la incorporación de la obligatoriedad de ofrecimiento de menús libres de gluten en diferentes instituciones y establecimientos, así como de nomenclatura clara para los medicamentos que posean TACC.