La causa que investiga la actuación de miembros del Servicio Penitenciario Bonaerense y profesionales médicos por las secuelas que derivaron en la muerte de una mujer trans que estuvo alojada en el complejo de Florencio Varela avanza tras requerimientos de las partes donde interviene la Fiscalía de Instrucción y Juicio 9 Descentralizada de Florencio Varela (tras años de investigación en la Justicia de La Plata y que luego recayó en la UFI temática de Varela por una resolución de Casación) tuvo novedades. Mónica Mego era una mujer trans que estaba detenida en la Unidad Penal N° 32 de Florencio Varela cuando quedó parapléjica por no recibir tratamiento médico a tiempo y tiempo después murió. La fiscalía solicitó la elevación a juicio previo a la feria judicial y tras dar vista a las partes hay requerimientos que ahora deberá resolver el juez Diego Agüero, del Juzgado de Garantías Nº 6.
A inicios del 2019 Juan Manuel González, tal denunció la CPM, “el jefe de la Sección de Control perteneciente al área de asistencia y tratamiento de esa unidad, retrasó la atención médica de Mónica Mego a pesar de conocer su delicado estado de salud. Aunque era evidente que necesitaba atención de forma inmediata en un centro de salud extra muros por la complejidad el cuadro, demoró su traslado y la derivó a otra Unidad en el mismo complejo. A su regreso la alojó en un buzón o celda de contención y la atacó de forma reiterada mediante tratos humillantes”. Quedó imputado por los delitos de abandono de persona calificado por las lesiones y severidades y vejaciones.
También deberán responder ante la Justicia los galenos Matías Pérez Núñez, Walter Piñón, Elvira Tucto, Francisco Artola, Claudio Piccin y María Guzmán, por lesiones culposas.

De acuerdo a la acusación del Ministerio Público en la figura de Cristian Granados, durante el período comprendido entre el 16 de febrero y el 21 de marzo de 2019, González “retardó ilegalmente su accionar, abandonando a Mónica Mego a su suerte, en momentos en que se encontraba alojada en el pabellón Nro. 11 de Diversidad del Módulo C […], pese a haber tomado conocimiento del delicado estado de salud de dicha interna y de cuya circunstancia se infería la necesidad de ser atendida de forma inmediata en un centro de salud extramuros de mayor complejidad”. Mego quedó con secuelas gravísimas en su salud y en marzo de 2022, poco después de haber sido puesta en libertad murió por las complicaciones de salud derivadas de la falta de atención médica durante su estadía en el Complejo de Florencio Varela.
Comisión por la Memoria
La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) entrevistó a Mónica Mego en 2019, cuando estaba internada en el Hospital San Martín, de La Plata, derivada desde la Unidad Penitenciaria Hospital de Lisandro Olmos; desde ese momento coordinó acciones junto a su defensor oficial e hizo presentaciones ante la Justicia y otras dependencias del Estado bonaerense. Una vez agotadas todas las instancias, impulsó una medida cautelar ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
A fines de 2021, el Tribunal Oral en lo Criminal N°4 de La Plata, mediante la aplicación de la doctrina de la “pena natural”, ordenó el sobreseimiento de Mónica. En el fallo, los jueces consideraron que “la imputada ha sufrido, durante su estancia en detención en el ámbito del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB), un padecimiento grave ‘equiparable’ a la pena que podría corresponderle en caso de ser eventualmente condenada”.
El tribunal agregó que la “desconsideración” del Estado “es contraria a la dignidad de la persona y a su naturaleza humana, y significa una doble condena por el mismo hecho”. Por último, explicó que, “la pena natural constituye un grave daño en la salud psíquica y/o física del autor del delito, que permite prescindir de la pena estatal para que no se superponga a la padecida primigeniamente”.
En marzo de 2022, poco después de haber sido puesta en libertad, Mónica Mego murió por las complicaciones de salud derivadas de la falta de atención médica durante su estadía en el Complejo Penitenciario de Florencio Varela.
Ahora, casi seis años después de los padecimientos la causa fue requerida por el fiscal para elevarse a juicio y Data Judicial pudo saber que el juez Agüero deberá responder a la solicitud del fiscal como los pedidos de las partes.
Fuentes: La Nación y Andar Agencia