En un innovador cambio para el mejoramiento del servicio de Justicia , el municipio de Berazategui presentó una avanzada plataforma de reconocimiento facial basada en Inteligencia Artificial, gestionada con fondos locales y destinada a colaborar en investigaciones judiciales y la búsqueda de personas. La nueva tecnología fue desarrollada por la empresa Clearview AI, una firma con sede en Estados Unidos que opera una de las bases de datos más grandes del mundo: 65 mil millones de imágenes públicas extraídas de internet. El sistema no utiliza las imágenes de las cámaras de seguridad. Esta herramienta cruza esas imágenes con las que son requeridas por la Justicia, facilitando la identificación de personas en causas penales, especialmente en aquellas en las que solo se dispone de una fotografía del imputado.
Berazategui se convierte así en el primer municipio de la provincia de Buenos Aires en incorporar este sistema, y uno de los tres únicos en todo el país que cuentan con licencia para operar con esta plataforma. Su implementación marca un hito en el uso de tecnología para la prevención del delito y la investigación judicial.
La UFI Nº8 de Berazategui, a cargo del Agente Fiscal Ernesto Daniel Ichazo, especializada en Cibercrimen Contra las Infancias y Delitos Conexos a la Trata de Personas, será la primera del país en utilizar este tipo de herramienta para colaborar con las investigaciones penales. Igualmente el sistema está disposición de todos los fiscales que tengan asiento en Berazategui.


La premisa es optimizar los tiempos de respuesta en la identificación de víctimas e imputados, en especial en casos relacionados con redes de trata o explotación infantil, donde muchas veces se cuenta solo con imágenes parciales.
Presencias
Estuvieron en la reunión autoridades del Ministerio de Seguridad como todos los fiscales de las unidades descentralizadas de Berazategui, funcionarios y el intendente Juan José Mussi.