Luego de conocerse el padrón electoral definitivo para las próximas elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires, muchas personas se sorprendieron al ver que había cambiado su lugar de votación, por lo tanto, el juez federal Alejo Ramos Padilla, que tiene competencia electoral en los comicios bonaerenses, explicó el origen de las modificaciones.
En diálogo con Radio 10, el magistrado detalló que la decisión de cambiar lugares de votación se dio después de evaluar la red de escuelas bonaerenses utilizadas y tras actualizar y depurar el padrón. La medida es para los 135 municipios y se hizo con el objetivo de optimizar el proceso electoral y facilitar el acceso de las personas.

“Puede ser que esto a veces genere alguna clase de incomodidad en algún político que está acostumbrado a determinados modos de que vote en determinada escuela; pero también es cierto que hay un sinceramiento del padrón, de los circuitos, del lugar donde están las escuelas. Y esto fue producto de un trabajo mancomunado que hicieron los 135 municipios, la Dirección General de Escuelas, el RENAPER y el juzgado desde el día 11 de diciembre”, detalló el Juez.
En tanto, Ramos Padilla aseguró que esto se dio por medidas detectadas luego de las elecciones de 2023 y rechazó las sospechas de que pueda afectan de forma negativa la elección. Asimismo, contó que la inspección permitió identificar escuelas privadas que habían dejado de funcionar, la apertura de nuevos colegios públicos, locales con dificultades de acceso para adultos mayores porque solo contaban con escaleras, mesas de votación dispuestas a la intemperie, escuelas que se encontraban en proceso de refacción y jardines de infantes sin el mobiliario adecuado para una jornada electoral.