La diputada nacional del Pro Silvana Giudici solicitó un apartamiento del reglamento para que se trataran proyectos referidos al fentanilo contaminado. A pedido del jefe de Unión por la Patria, Germán Martínez, la cuestión se dejó para el final, con el objetivo de buscar acuerdos. Sin embargo, eso no sucedió. Cuando llegó el final de la sesión y buena parte de los diputados se habían parado y estaban recogiendo sus cosas para irse, después de que se votara contra los decretos presidenciales, Giudici tomó la palabra y reclamó que se cumpliera en votar la creación de la comisión, cosa que ya no podía hacerse porque no había quórum, según expresó Martín Menem.
La legisladora había recordado que esta era la tercera vez que planteaba en el recinto este tema, el cual es “una situación de extrema gravedad” que “ya se ha cobrado 68 víctimas”. “Más de 90 personas han sido afectadas y esta semana nos enteramos de una de las víctimas más impactantes, que es un bebé de solo 3 meses en la provincia de Córdoba, envenenado con este opiáceo que ha sido manipulado de modo indebido”, señaló.
Además, la bullrichista mencionó que a fines de mayo había presentado junto a su bancada un proyecto de resolución proponiendo crear una comisión investigadora, en tanto que este miércoles elevó un pedido de informes sobre el tema.

“Lo más grave que está sucediendo en este momento es que hay lotes completos de fentanilo adulterado que no han sido identificados ni pueden ser recuperados del sistema sanitario”, enfatizó.
Sobre el laboratorio HLB Pharma y su socio Ramallo S.A., Giudici apuntó que fue habilitado en 2017 y “tuvo conexiones directas con el intendente Mario Ishii y el ministro Ginés González en su momento para exportar la vacuna Sputnik”.
En la Justicia “se abrieron 267 expedientes en contra de HLB Pharma”, indicó la diputada y añadió que “hay al menos dos sumarios y está inhibido porque la planta no había estado habilitada”.
“Al juez (Ernesto Kreplak) le pedimos que apure un poquito la causa, porque la verdad 68 muertos y todavía no hay una persona imputada y mucho menos presa”, reclamó y continuó: “Hay demasiadas curiosas coincidencias que ponen a los protagonistas de este laboratorio en un esquema de corrupción mayor, que claramente excede la producción de fentanilo o medicamentos. Va más allá y tiene vinculaciones con un laboratorio descubierto en Ciudad de Este”. En esa línea, habló de investigar una presunta “ruta del fentanilo”.
La porteña consideró que “no podemos dejar a este Congreso fuera de la discusión” y volvió a apuntar contra HLB Pharma, al señalar que “uno de los domicilios legales de (Ariel) García Furfaro está ubicado en la casa de la madre de Lázaro Báez”, mientras que “un diputado en ejercicio de esta cámara comparte un domicilio legal de su empresa en el mismo inmueble donde está inscripto HLB Pharma”.