La diputada del bloque Acuerdo Cívico – UCR + GEN, Viviana Dirolli, presentó en un proyecto para que el Poder Ejecutivo brinde informes actualizados de los casos de intoxicación con fentanilo contaminado, que ya provocó 96 muertes en el país, incluyendo victimas en localidades como La Plata y Bahía Blanca.
La iniciativa de Dirolli busca precisar cuántas personas fallecieron en territorio bonaerense como consecuencia directa del consumo de fentanilo contaminado y solicita información específica sobre la partida o lote involucrado, los establecimientos de salud en los que se utilizó y la empresa responsable de la comercialización del producto que originó la emergencia sanitaria.
En tanto, el pedido de informes que lleva la firma de la legisladora del radicalismo también requiere que el Ejecutivo detalle la cantidad de casos confirmados, probables y sospechosos relacionados con la sustancia contaminada en la provincia de Buenos Aires, así como las muertes atribuidas a su aplicación, lo que permitiría dimensionar con exactitud la magnitud del problema en hospitales y clínicas bonaerenses.

Además, el proyecto solicita que se indique si el lote o partida causante de los fallecimientos fue objeto de algún tipo de control o alerta por parte de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), organismo que ya dictó una disposición con la prohibición del uso, distribución y comercialización del producto denominado “Fentanilo HLB” al detectar que sus muestras estaban contaminadas.
Por caso, la diputada bonaerense reclama que se expliquen las medidas adoptadas por la autoridad provincial competente para impedir la propagación de nuevas aplicaciones de fentanilo contaminado, y qué sistemas de monitoreo preventivo se establecieron para evitar futuras intoxicaciones, dado que la droga suele emplearse en tratamientos médicos vinculados a cirugías y cáncer, pero puede ser letal si está adulterada.
Finalmente, Dirolli sostuvo que la trascendencia del caso, agravada por su impacto en instituciones hospitalarias de la provincia y por la falta de claridad en la información oficial, obliga a las autoridades a brindar respuestas inmediatas y concretas, ya que el pedido de informes apunta a reducir la incertidumbre y la angustia de los bonaerenses que hoy sufren las consecuencias de esta crisis sanitaria.