El bloque de diputados bonaerenses de La Libertad Avanza en las últimas horas presentó un proyecto de ley para autorizar la libre prestación del servicio de transporte privado de pasajeros mediante plataformas digitales de intermediación, como lo son UBER o DIDI, entre otras.
“El transporte de personas es una actividad esencial que, en una sociedad libre, debe estar abierta a la innovación, a la competencia y el emprendimiento económico. Contexto en el que la irrupción de plataformas tecnológicas permitió que los ciudadanos ofrezcan este servicio con vehículos particulares, generando oportunidades de trabajo flexible sin obstáculos burocráticos ni estructuras monopólicas”, profesan la bancada de La Libertad Avanza en la iniciativa.
Con este proyecto, los servicios de taxis y remises podrán operar con plataformas digitales “en igualdad de condiciones, accediendo a una competencia justa sin privilegios ni regulaciones asimétricas“. El texto parlamentario lleva la firma de los diputados Oriana Colugnatti, Sebastián Pascual, Gastón Abonjo, Geraldine Calvella, Guillermo Castello, Ramón Vera y Sofía Pomponio.

“La provincia debe garantizar un marco normativo mínimo que respete los derechos individuales, promueva la libre competencia y evite la imposición de barreras arbitrarias al ingreso de nuevos oferentes. La jurisprudencia ha avalado la legalidad de estas modalidades al reconocer que el transporte privado por plataformas no constituye un servicio público de transporte, y por tanto no requiere las mismas regulaciones ni restricciones”, sostienen los legisladores mileístas.
Por caso, los diputados de La Libertad Avanza proponen sendas modificaciones a la Ley de Tránsito (N°13.927) para adecuar la desregulación a la normativa vigente. Por ejemplo, los legisladores opositores piden que las exigencias de la Escuela de Conductores Profesionales no rijan para el transporte privado de pasajero.
Asimismo, el transporte privado de pasajeros mediante plataformas digitales de intermediación, estará exento de las condiciones mínimas de seguridad que la Ley de Tránsito exige para los autos capacitados para transportar personas. También, los miembros del bloque de La Libertad Avanza incluyeron un articulado en la Ley N°13.927 para darle una definición a este servicio.
Según la iniciativa de la oposición, se considerará servicio privado de transporte aquel que se acuerde libremente entre las partes, sin intinerarios ni frecuencias fijas, realizado mediante vehículos particulares que cumplan con las condiciones técincas y legales vigentes, contratado a través de plataformas digitales de intermediación u otros medios tecnológicos.
“Estos servicios se regirán por el principio de libertad contractual y por las normas de seguridades que establezca la reglamentación, quedando exceptuados de la obligación de concesión o permiso prevista para el transporte público automotor de pasajeros, como así también de la obligación de inscripción en el registro de transportadores”, definieron los alfiles de La Libertad Avanza.