Azucena Díaz de Teján, Madre de Plaza de Mayo, falleció en las últimas horas. Es recordada por ser referente en la lucha por la Memoria, la verdad y la Justicia y su vida estuvo marcada por el compromiso por los derechos humanos.
Azucena nació en el Ingenio La Florida, a 30 kilómetros de San Miguel de Tucumán. Luego de que secuestraran a Manuel recorrió recorrió comisarías y cuarteles. Posteriormente, en 1980, se trasladó con su familia a Gregorio de Laferrere, en La Matanza. Allí empezó a marchar cada jueves junto a su hija Dora, en compañía de las Madres de Plaza de Mayo.
“¡Hasta la memoria siempre Azucena Díaz de Teján!” , así iniciaba el posteo a través de la red social donde la agrupación HIJOS La Plata (Hijos e Hijas por la Identidad y la Justicia contra el Olvido y el Silencio) le brindó una cálida despedida. En dicha publicación hicieron un homenaje hacia su incansable trabajo en la búsqueda de su hijo Manuel Teján.

Tambièn, el Ministro de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, Carlos Bianco expresó su dolor por esta pérdida en “X”, ex Twittter: “con profundo dolor despedimos hoy a Azucena Díaz, Madre de Plaza de Mayo y luchadora inalcanzable por la Memoria, la Verdad y la Justicia”. Luego comentó que, “seguiremos honrando a su ejemplo y su legado”.
También, el año pasado, la Comisión de Derechos Humanos del Senado de la Provincia de Buenos Aires la declaró Personalidad Destacada de los Derechos Humanos. Y Amira Curo, vicepresidenta de la Comisión, estuvo encargada de realizar la entrega de una plaqueta a Díaz en su casa de la localidad de Gregorio de Laferrere.
“Agradecemos profundamente este reconocimiento que recibimos en nombre de nuestros 30.000 hijos e hijas”, expresó Madres a través de las redes.