En las últimas horas, empresas de transporte de personas con discapacidad y Centros de Día de toda la provincia de Buenos Aires elevaron un petitorio al gobernador Axel Kicillof en el que exigieron que el Instituto de Obra Médico Asistencial (IOMA) normalice las deudas con el sector y advirtieron que están en “una situación de emergencia“.
“No escapa a usted la situación en la que nos encontramos los prestadores debida a la falta de actualización de los aranceles, agravada por la falta de pago o, en el mejor de los casos, el tiempo que transcurre para que abonen una factura, a la cual no se aplican ni intereses ni actualización alguna”, comienza el escrito.
En ese sentido, los Centros de Día enumeraron las diversas consecuencias que sufren ante la falta de compromiso de pago del IOMA, como la suspensión de servicios para los afiliados de la obra social bonaerense, el cierre de instituciones, la falta de transportistas para los pacientes y la presentación de numerosos recursos de amparo por parte de las familias damnificadas.

“Conocemos que los afiliados del IOMA, en su mayoría, son obligatorios. Se trata de trabajadores de reparticiones públicas que no tienen opción de elección de su Obra Social y que la cuota mensual les es descontada directamente en su recibo de sueldo, por lo que para el IOMA genera no tener morosidad en la cobranza. ES DECIR, PLATA HAY“, fustigaron los trabajadores de los Centros de Día.
Ante esta situación, en el petitorio figuran los reclamos que tiene el sector para con Kicillof: la regularización de los pagos de todas las facturas pendientes en un plazo de 10 días, la actualización del nomenclador del IOMA con el nacional o bien la adhesión a la Ley 24.901 para que se rija por sí misma, el establecimiento de un mecanismo de actualización automático de los aranceles y la garantización de la prestación.
Asimismo, los trabajadores de los Centros de Día, los transportistas y las familias involucradas pidieron una reunión urgente con el Gobernador. Frente a un hipotético silencio del IOMA sobre estas exigencias, los representantes del sector anticiparon que realizarán movilizaciones por toda la provincial el próximo 2 de octubre.
“Sr. Gobernador: Muchas instituciones están a punto de cerrar, muchas se endeudan para subsistir, muchas han cerrado, muchas han suspendido los servicios a afiliados del IOMA“, dispararon los 21 centros de días y las 37 empresas de transporte para personas con discapacidad, que firmaron el petitorio.
Por último, los firmantes hicieron hincapié en la “incongruencia” del gobierno de Kicillof. “Desde la provincia, se critica la situación de la Nación en este tema, habiendo impulsado la Ley de Emergencia en Discapacidad, cosa que a pesar de haber acompañado por todos los que aquí venimos, es TOTALMENTE INCONGRUENTE con lo que sucede en la provincia gobernada por ustedes”, finalizaron.
Vale recordar que, ante la ola de quejas de afiliados sobre la falta de prestaciones y la demora en los turnos, la oposición presentó varios pedidos de interpelación y de informes en la Legislatura bonaerense para que el titular del IOMA, Homero Giles, se presente en el parlamento a dar explicaciones. A día de hoy, ninguno de esos documentos fueron respondidos por Gobernación.