Tras la aprobación de la comisión especial en Diputados, los allegados de las 96 víctimas del fentanilo adulterado emitieron un comunicado en el que advierten que la definición de sus integrantes y presidencia será “decisiva” para garantizar justicia y evitar impunidad.
Los familiares de las víctimas platenses del fentanilo contaminado volvieron a alzar la voz. En un comunicado difundido exigieron que la comisión investigadora creada por la Cámara de Diputados avance con transparencia y compromiso. “El próximo paso será decisivo: definir a sus integrantes y, sobre todo, a quién ejercerá la presidencia”, expresaron.
El mensaje, cargado de dolor y firmeza, pone el foco en la etapa clave que se abre tras la aprobación unánime del cuerpo legislativo. La comisión tendrá 31 miembros, representación de todos los bloques y facultades para solicitar informes, convocar funcionarios y elaborar un informe final antes del 9 de diciembre de 2025.

La tragedia del fentanilo contaminado ya se cobró 96 vidas en hospitales de La Plata, Córdoba, Santa Fe, Neuquén y CABA. Los familiares denuncian irregularidades en laboratorios como Ramallo y HLB Pharma, destrucción de pruebas, desaparición de materias primas y la inacción de organismos como ANMAT e INAME.
“La gravedad de esta megacausa es ineludible”, remarcaron. Temen que la comisión se convierta en una herramienta de dilación política si no se define con criterios éticos y técnicos. “No queremos una comisión decorativa. Queremos verdad, justicia y transparencia”, señalaron.