El Poder Ejecutivo Nacional derogó el decreto 515/2014 el cual declaraba “Embajador de la Cultura Argentina” al historiador, ensayista y docente argentino Norberto Félix Galasso. La medida se oficializó mediante el decreto 692/2025 publicado en el Boletín Oficial, basado en el “marco de una política de austeridad”.
En el año 2014 el Gobierno Nacional de ese entonces había declarado “Embajador de la Cultura Argentina” a Norberto Galasso por su extensa trayectoria como investigador y como escritor, incidiendo en el carácter revisionista de la historia.
Allí se destacaba el compromiso con las vicisitudes y experiencias políticas del país, participando como actor y como analista comprometido con el curso de la historia nacional. La Secretaría de Cultura de la Nación había reconocido la cercanía al itinerario de Galasso, destacando sus valores éticos, profesionales y culturales, los cuales avalan la propuesta de designación.

Dentro de la norma publicada este lunes en el Boletín Oficial se puntualizó en la remuneración mensual percibida debido al rango y jerarquía de Subsecretario del historiador. Esta remuneración era atendida con las partidas específicas del presupuesto de la Jurisdicción 20- Presidencia de la Nación, Subjurisdicción 14- Secretaría de Cultura.
“En el marco de una política de austeridad, y con el fin de optimizar la utilización de los recursos públicos, resulta necesario que la Administración Pública Nacional adopte medidas tendientes a reducir el gasto”, argumentaron desde el Gobierno.
La norma vigente desde su publicación lleva las firmas del presidente de la nación Javier Milei y el ministro del interior Lisandro Catalán.