La provincia de Buenos Aires, bajo el ministerio de Salud, lanzó una campaña denominada “Varones que se cuidan”, una propuesta destinada a promover el cuidado integral de la salud masculina.
En este marco, el objetivo es prevenir enfermedades, incorporar hábitos saludables, fortalecer los vínculos con la familia y el entorno, y fomentar que los varones tomen decisiones informadas sobre su propio cuerpo.
Muchas veces, por cuestiones culturales o por falta de información, los hombres acuden al sistema de salud recién ante la aparición de síntomas. Por eso, la campaña, anunciada por la cartera del ministro Nicolás Kreplak, busca revertir esa tendencia y concientizar sobre la importancia de los controles preventivos.

Cabe destacar que en la Argentina, los varones presentan un mayor porcentaje de muertes por lesiones de causas externas en comparación con las mujeres, lo que refuerza la necesidad de promover medidas de seguridad y autocuidado.
La iniciativa también pone el foco en relaciones sin violencia y cuidados de la familia y el hogar, incluyendo el acompañamiento durante el embarazo, el parto, la lactancia, la crianza y la distribución equitativa de las tareas domésticas.
Con esta campaña, la Provincia busca instalar una nueva perspectiva sobre el cuidado de la salud de los varones, promoviendo vínculos más saludables y una vida cotidiana más segura y consciente.
En este marco, entre los ejes de la campaña “Varones que se cuidan” se encuentran:
- La prevención y detección temprana de infecciones de transmisión sexual (ITS), cáncer, enfermedades cardiovasculares y diabetes.
- La atención integral de la salud mental, abordaje de consumos problemáticos, apuestas y uso excesivo de dispositivos digitales.
- Cuidados en la vida cotidiana, como la prevención de caídas, accidentes laborales, domésticos, deportivos, de consumo o de tránsito.