La provincia de Buenos Aires promulgó ayer la Ley N° 15.534 en el Boletín Oficial, la cual tiene por objeto promover el uso responsable de las pantallas y concientizar sobre sus riesgos en las infancias dentro del ámbito escolar de gestión pública y privada de la provincia.
Apuntada a regular la utilización por parte de alumnos y alumnas, esta ley intenta darle un uso responsable a las pantallas dentro de las instituciones escolares. Se entiende por pantallas todo dispositivo electrónico donde se visualice información y se interactúe mediante recepción, procesamiento, almacenamiento o transformación de datos, sonidos e imágenes.
Esta iniciativa fue aprobada en el Congreso el 18 de septiembre pasado y obliga al Poder Ejecutivo provincial a reglamentarla dentro del plazo de ciento ochenta días a partir de su sanción. Además invita a los municipios a realilzar las campañas para concientizar y difundir sobre el uso responsable de pantallas.

Las y los estudiantes “deberán hacer uso responsable de pantallas sólo a efectos de dar cumplimiento a los objetivos pedagógicos”, tal como lo estipula el artículo 3° de la norma. Luego brinda detalles sobre el significado de la regulación: “Entiéndase como uso responsable la no utilización de dispositivos digitales durante la jornada educativa, salvo requerimiento y/o autorización explícita del docente”.
Es el Poder Ejecutivo quien designará la Autoridad de Aplicación para poder cumplir con lo estipulado por esta iniciativa. Entre las acciones a realizar se cuenta la realización de campañas de difusión y concientización en páginas y plataformas digitales oficiales, y en medios de comunicación escritos y audiovisuales.
Tendrán que confeccionar carteles y folletos con información sobre riesgos y efectos nocivos de la exposición de pantallas en niños y niñas de hasta 12 años de edad, tomando como puntos centrales las consecuencias negativas en la salud física, mental, el desarrollo cognitivo y actitudinal. Allí se deberá exponer las recomendaciones para un uso saludable de las tecnologías.
Los puntos destinados a ser parte de la campaña de comunicación son los centros de salud, las guardias, consultorios especializados en pediatría, maternidad, vacunatorios, instituciones iniciales, primarias, centros de ventas de artículos electrónicos, clubes de barrio y centros culturales.