El Padrón Nacional está compuesto por 36.47.204 personas, pero votó, solamente, un 67,85% del total. El 32,15% de los electores no fue a votar y son 12.235.796 de los argentinos, lo que representa casi un tercio del padrón. El régimen electoral argentino estipula que el voto es universal, secreto y obligatorio para todos los ciudadanos a partir de los 18 años, y optativo para jóvenes de 16 y 17, así como para quienes superan los 70 años. Las personas habilitadas que no asistieron a votar el 26 de octubre quedan registradas en el Registro de Infractores, lo que puede generar sanciones administrativas y económicas.
Las consecuencias de no votar según el Artículo 125 del Código Electoral Nacional son las siguientes:

La multa por no votar varía según la cantidad de ausencias previas:
• Primera falta: $50
• Segunda falta: $100
• Tercera falta: $200
• Cuarta falta: $400
• Quinta falta y siguientes: $500
Figurar en el Registro de Infractores puede impedir realizar los siguientes trámites oficiales:
• Renovación del DNI
• Obtención de pasaporte
• Inicio de trámites jubilatorios
• Solicitud de certificados de antecedentes penales
• Se inhabilita para ejercer cargos públicos durante tres años.
Quienes no participaron en los comicios disponen de 60 días para presentar una justificación válida por la ausencia, a través de los canales oficiales habilitados por la Cámara Nacional Electoral, embajadas, consulados o secretarías electorales correspondientes. Si no justifican la inasistencia, permanecerán en el registro y solo podrán regularizar su situación abonando la multa correspondiente.
