Los equipos médicos del Hospital Garrahan realizaron cuatro cirugías en pacientes que se encontraban en emergencia nacional. En 34 horas, entre el viernes y el sábado últimos, los servicios de Trasplante Hepático, de Cirugía Cardiovascular y Trasplante Cardíaco, y de Trasplante Renal trasplantaron dos hígados, un corazón y un riñón en cuatro pacientes de entre 6 meses y 16 años.
“La capacidad de llevar adelante cuatro trasplantes en poco más de 34 horas obedece primero a la donación -sin el altruismo y la solidaridad de las personas esto no sería posible-, a la conformación de equipos sólidos con alta experiencia, y a la disponibilidad del recurso humano para dar respuesta inmediata y realizar los operativos”, destacó Natalia Pabón, directora de Atención Pediátrica del Garrahan.
“Nada nos enorgullece más que poder cumplir con la misión de nuestro Hospital que es dar respuesta a las necesidades de alta complejidad en salud y brindar la mejor calidad de tratamientos a niños con enfermedades graves”, agregó.

La primera intervención se inició el viernes a las 08.18 de la mañana, hora en que una bebé de seis meses ingresó al quirófano y recibió un hígado procedente de un donante vivo relacionado que había sido operado horas antes por equipos de trasplante en el Hospital Argerich.
El equipo médico fue encabezado por el cirujano Esteban Halac y participaron alrededor de 25 profesionales entre cirujanos, ayudantes, anestesistas, instrumentadores y circulantes. La operación, que terminó a las 16.30, consistió en el reemplazo del órgano enfermo a causa de una atresia de vías biliares por un hígado sano.
El mismo equipo, esta vez encabezado por el cirujano Marcelo Dip, trasplantó en la madrugada del sábado a un adolescente de 16 años con un hígado proveniente de un donante cadavérico. La operación comenzó a las 2.43 de la mañana y terminó pasadas las 12 del mediodía.
La intervención tiene la particularidad de ser el trasplante hepático número 50 del año, récord anual –ya que sin haber cerrado el 2025- supera los 40 alcanzados en 2024.
“Nosotros contamos con un equipo operativo las 24 horas, los siete días de la semana. Eso facilita que un trasplante con donante cadavérico, como en este caso, pueda realizarse. Hay muchísima gente que está dispuesta a terminar una cirugía y empezar otra generando una mayor disponibilidad operativa”, indicó Halac.
En tanto, a las 0.43 del sábado, el equipo de Cirugía Cardiovascular, Trasplante Cardíaco y Vascular Periférico, inició el trasplante de corazón en un adolescente de 16 años que padecía una miocardiopatía dilatada.
La operación duró poco más de cuatro horas, terminó a las 5.20, y fue encabezada por el cirujano Pablo García Delucis. El grupo de trabajo lo integraron además cirujanos, ayudantes, anestesistas, instrumentadoras y circulantes.
El Garrahan es el hospital que realiza más trasplantes pediátricos a nivel nacional, llevando adelante entre seis y siete trasplantes cardíacos pediátricos por año. Sin embargo, con el realizado el sábado se completaron cuatro en un mes.
“Esto habla del gran trabajo que realiza el hospital, de la labor y disponibilidad diaria de un equipo para hacer este tipo de intervenciones en cualquier momento del día, las 24 horas del día y los 365 días del año. Contar con un equipo para hacer estas operaciones que duran horas es un valor incalculable”, valoró Delucis, quien destacó también una mayor conciencia social sobre la importancia de la donación de órganos.
Por último, el sábado a las 14 horas, el equipo de Trasplante Renal, conformado por cinco cirujanos y un nefrólogo, trasplantó a un paciente de 11 años con una uropatía compleja y un solo riñón funcionante, agravado por un cuadro de síndrome urémico hemolítico. La cirugía duró cuatro horas y el chico evoluciona muy favorablemente.
Con esta operación, el Hospital Garrahan totalizó cuatro intervenciones de alta complejidad en pacientes que requerían un trasplante como única alternativa terapéutica para mejorar y prolongar su calidad de vida, gracias a la tecnología avanzada y la excelencia y disponibilidad de sus equipos médicos.

 
														 
														