El Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires decidió bloquear el acceso a Roblox en todas las redes informáticas de las escuelas públicas porteñas. La medida fue activada luego de que familias de una escuela estatal denunciaran un presunto caso de grooming que involucró a estudiantes fuera del horario escolar.
Roblox es utilizada por millones de chicos en todo el mundo, ofrece mundos virtuales y juegos creados por usuarios. Ese componente creativo convive, según especialistas, con dinámicas de interacción abierta que pueden facilitar el contacto con desconocidos y, por lo tanto, con situaciones de grooming, acoso o manipulación.
El bloqueo fue instrumentado por la Gerencia de Educación Digital y alcanza a todos los niveles educativos y a cualquier dispositivo que se conecte a las redes escolares. Desde la cartera educativa explicaron que la decisión se enmarca en una política de seguridad digital que ya venía aplicando filtros de contenido, sistemas antivirus y protocolos de actuación frente a situaciones de violencia o exposición no deseada en entornos virtuales.
La ministra de Educación, Mercedes Miguel, sostuvo que la protección de las infancias no se limita a lo que sucede en el aula física, sino a los espacios digitales. “Parte de nuestra tarea es cuidar a los chicos en línea”, dijo. El caso que activó la alerta llevó a las autoridades a reforzar medidas que ya se aplicaban para restringir el acceso a plataformas consideradas de riesgo.

Profesionales de salud mental y tecnología advirtieron que Roblox incluye mecanismos de recompensas y azar que pueden volverse adictivos, sobre todo en edades tempranas. La advertencia no es menor, considerando que el juego es parte del ecosistema de ocio digital cotidiano de buena parte de la población escolar.
La gerenta de Educación Digital, Victoria Ezcurra, señaló que el bloqueo se inscribe en la misma línea de acción que llevó a la Ciudad a impedir el acceso a más de mil sitios de apuestas ilegales y juegos online. “La lógica es la misma: resguardar a los chicos de ambientes digitales con riesgos concretos”, explicó.
Las instituciones educativas cuentan con el Protocolo Escolar ante Situaciones de Violencia Digital, que indica cómo actuar frente a episodios de ciberacoso, exposición a material sensible o contactos sospechosos. Además, las comunidades escolares pueden solicitar bloqueos adicionales a través del canal Internet Segura, un sistema que permite detectar y restringir plataformas problemáticas de forma rápida.
En paralelo al bloqueo de Roblox, el Ministerio anticipó que lanzará una campaña de sensibilización para docentes, estudiantes y familias sobre el uso responsable de plataformas digitales. Habrá materiales didácticos, audiovisuales y talleres presenciales y virtuales para promover una ciudadanía digital crítica. No se trata solo de advertir sobre los riesgos, sino de ofrecer herramientas para navegar esos espacios con información y acompañamiento.
