Bajo la consigna “las víctimas no tienen género”, distintas organizaciones convocan a una marcha para el próximo sábado 22 de noviembre, en el marco del Día del Hombre Silenciado. La iniciativa busca visibilizar la realidad de aquellos hombres que, según la convocatoria, “no son escuchados en ámbitos judiciales, institucionales y hasta en sus propios entornos”.
La convocatoria, entre otras ONG, Derecho a Defensa y Frente de Mujeres Argentinas, enfatiza que nombrar esta realidad “no borra ni compite con otras violencias“, sino que abre un espacio que consideran necesario.

Los organizadores piden algo “básico”: que cada denuncia se evalúe con el mismo rigor, “sin prejuicios ni ideologías” que puedan cerrar la puerta antes de tiempo. El mensaje central se articula en torno a la necesidad de la objetividad en la Justicia: “la violencia existe y las denuncias falsas también. Reconocer ambas no resta; suma. No buscamos tapar una realidad usando la otra como excusa”.
La marcha busca abrir un debate sobre el principio de igualdad ante la ley, planteando la pregunta: “¿De verdad somos todos iguales ante la ley?”, e instando a mirar “caso por caso, con honestidad”.
