La provincia de Buenos Aires lanzó un nuevo alerta epidemiológico por sarampión, apenas semanas después de que se diera por concluido el último brote en el distrito. Desde la administración bonaerense responsabilizaron al Gobierno nacional del incremento de casos por la disminución de las coberturas de vacunación infantil.
El ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, expresó su preocupación y atribuyó la situación al “ajuste” impulsado por la administración de Javier Milei. Según autoridades provinciales, el episodio reaviva el debate por el deterioro de las políticas de prevención sanitaria a nivel nacional y la pérdida de continuidad en las estrategias de inmunización sistemática.

El nuevo alerta llega después de que, a comienzos de noviembre y tras 20 semanas sin casos, la Provincia anunciara el cierre del brote que este año afectó a 21 personas en territorio bonaerense. “Nuevo alerta por sarampión en apenas algunas semanas de haber cerrado el brote. Este Gobierno de ajuste y ausencia de gestión no se ocupa de sus responsabilidades”, sostuvo Kreplak en redes sociales.
El funcionario también cuestionó que, en paralelo al retroceso en los programas de vigilancia y vacunación, sectores cercanos al oficialismo impulsen actividades que otorgan legitimidad a posturas de negacionismo científico. “Además convocan y difunden jornadas antivacunas en el Congreso Nacional. De no creer”, agregó.
