La conmoción que significó la muerte del Papa Francisco acontecida el pasado 21 de abril a sus 88 años de edad, generó una ola de proyectos en la Legislatura bonaerense con los que diputados y senadores de todos los colores políticos buscan honrar la memoria de quien fuera el líder de la Iglesia católica entre 2013 y 2024, con declaraciones de personalidad post mortem, entronizaciones y designaciones con el nombre de “Jorge Bergoglio”.
Uno de los primeros proyectos para nombrar personalidad destacada post mortem de la provincia de Buenos Aires al Papa Francisco, pertenece al senador peronista Pedro Borghini, quien propuso reconocerlo por su “labor ética, cultural y política, por su aporte ideológico y su compromiso permanente con la justicia social y la paz”.
“Durante su pontificado, el Papa Francisco se destacó por su mensaje de justicia social, igualdad y paz. En un mundo dominado por un sistema económico y social depredador, Bergoglio fue un firme defensor de los derechos humanos, advirtiendo sobre las injusticias que sufren los más humildes, los migrantes, los excluidos y los oprimidos. Su voz resonó frente a las guerras, la desigualdad y la indiferencia de los poderes establecidos”, reconoció Borghini.
De la misma forma, la diputada libertaria dialoguista, Viviana Romano, ingresó un proyecto en la Cámara baja para declarar personalidad destacada al Papa Francisco “por su trayectoria, su aporte a la cultura, su servicio comunitario, sus valores de solidaridad social y comunitaria, a la identidad bonaerense, y por su reconocido desempeño como referente moral y espiritual.

“Su legado critica el modelo económico depredador y defiende la dignidad humana. Su vida austera y fraterna deja una huella imborrable. Como ‘Papa del fin del mundo‘, su humildad y sencillez inspiró diálogo y comunión, representando un ejemplo más allá de credos. Su presencia en el Vaticano representó no solo un cambio en la Iglesia, sino un llamado a la humanidad a reflexionar sobre sus valores y acciones”, destacó Romano en su iniciativa, que lleva la firma de sus pares de bloque Martín Rozas y Fabián Luayza.
Por su parte, un puñado de diputados radicales del bloque UCR + Cambio Federal elevaron un texto parlamentario para que el retrato del Papa Francisco sea entronizado en la Cámara de Diputados. De ser así, el cuadro de Jorge Bergoglio acompañaría a otras figuras importantes de la historia argentina, como Bernardo Irigoyen, Bartolomé Mitre y Carlos Pellegrini.
De esta forma, quien fuera Sumo Pontífice podría observar las sesiones de Diputados desde una altura especial. El único proyecto de entronización que espera tratamiento del recinto, es el que busca que el pañuelo de las Madres de Plaza de Mayo sea honrado en la Cámara baja. “El Papa Francisco es reconocido por su humildad, su compromiso con los pobres y su enfoque en la igualdad de género. Su historia de dedicación a la fe y al servicio, lo convirtió en una figura influyente en el mundo, y su legado continuará siendo relevante”, mencionó la autora del proyecto, la radical Anahí Bilbao.
Por el lado del massismo, los diputados Ricardo Lissalde y Fernanda Bevilacqua optaron por presentar una normativa para que el corredor de la Plaza San Martín de La Plata que va desde la Gobernación bonaerense hasta la Legislatura, es decir el trayecto que camina el mandatario provincial de turno en cada apertura de Asamblea Legislativa, lleve el nombre de “Jorge Mario Bergoglio, Papa Francisco”.
“El corredor que proponemos es un símbolo de la democracia, que conduce a un lugar de encuentro y diálogo entre legisladores de todas las fuerzas políticas y el Ejecutivo, por lo que es un lugar propicio para honrar su nombre y reafirmar los valores que deben unirnos como pueblo: el diálogo, la solidaridad, la justicia, la paz y la dignidad de cada ser humano”, enumeraron los legisladores del Frente Renovador, todos valores fuertemente anclados al papado de Bergoglio.
Por último, el senador del PRO, Alex Campbell, redactó una propuesta para que la Ruta Provincial N°7 lleve el nombre de “Papa Francisco”. La autovía, que recorre 53 kilómetros y une los partidos de Morón, Ituzaingó, Merlo, General Rodríguez y Luján; estalla de autos el día en el que ocurre la multitudinaria peregrinación a la Basílica de Luján, en la que los feligreses caminan unos 60 kilómetros desde el Santuario de San Cayetano en el barrio porteño de Liniers, hasta la catedral del municipio bonaerense.
“La Ruta Provincial N°7 es la arteria que los feligreses transitan en las peregrinaciones hacia Luján, en una muestra de fe, de unión y de congregación que hace a esta ruta especialmente propicia para ser nombrada como Papa Francisco, en tanto que no caben dudas que Jorge Bergoglio dedicó su vida al encuentro, al servicio y al cuidado de los demás”, consideró Campbell.