La aceptación por “amplia mayoría” por parte de los empleados judiciales, sumada al demorado sí que dieron los médicos de hospitales públicos, despejó por un tiempo la preocupación del gobierno de Axel Kicillof por los salarios, ya que se trata de los últimos gremios con los que le faltaba cerrar el acuerdo paritario.
Ahora, el Gobernador estará tranquilo hasta después de las elecciones provinciales y nacionales, ya que la oferta que aceptaron todos los gremios contempla un aumento salarial del 5%, pero dividido en dos tramos, uno a pagar con el sueldo de agosto y el otro, con el de octubre.
La propuesta oficial fue aceptada por la Asociación Judicial Bonaerense (AJB), luego de la realización, durante la mañana, de asambleas presenciales en las veinte departamentales de la provincia de Buenos Aires, la mayoría de las cuales se inclinaron por da el visto bueno a la oferta de dos incrementos gemelos del 2,5% sobre el salario de julio.
Sólo en Dolores, Moreno, General Rodríguez, Junín y San Nicolás las asambleas rechazaron este esquema; en los restantes departamentos (La Plata, San Martín, Necochea, Lomas de Zamora, Quilmes, La Matanza, Mar del Plata, San Isidro, Avellaneda/Lanús, Zárate/Campana, Trenque Lauquen, Pergamino, Bahía Blanca, Morón, Mercedes y Azul) se aceptó la propuesta.

“Las asambleas de las veinte departamentales debatieron y expresaron hoy la aceptación de esta nueva propuesta que se suma, en un contexto muy difícil, a las recomposiciones ya obtenidas durante este año. Si bien valoramos el sostenimiento de la paritaria, desde la AJB continuaremos trabajando en estos meses por el mejoramiento integral de la carrera judicial, principalmente buscando fortalecer las categorías mas bajas y llegar con las subcategorías a jubilados y jubiladas”, dijo Hugo Russo, secretario general del gremio de judiciales bonaerense.
Los médicos nucleados en la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires (CICOP, por su denominación original: Comisión Interhospitalaria del Conurbano y Provincia) habían decidido dar el sí, también después de realizar asambleas, y luego de varios días de formulada la propuesta.
De esta manera, todos los sectores aceptaron el mismo esquema propuesto por el gobierno de Kicillof. Antes lo habían hecho los docentes y los gremios de la administración pública.