En una jornada convocada en el Senado, referentes de organismos de Derechos Humanos se reunieron para analizar el estado actual de las políticas de Memoria, Verdad y Justicia bajo el gobierno de Javier Milei. El encuentro, organizado por la senadora salteña Nora del Valle Giménez, se centró en la preocupación por el desmantelamiento de estructuras clave y la necesidad de articular acciones frente a lo que consideran un retroceso institucional.
La reunión contó con la participación de figuras como Victoria Montenegro, Horacio Pietragalla, Hugo Yasky, Mariano Recalde y Cristina Camaño, quienes coincidieron en la urgencia de defender los sitios de memoria, continuar con los juicios por delitos de lesa humanidad y organizar una movilización masiva en conmemoración de los 40 años del histórico Juicio a las Juntas.
Durante el debate, la senadora Giménez destacó el rechazo del decreto 351/2025 que pretendía modificar la estructura del Banco Nacional de Datos Genéticos, señalando que “representa un hito en la defensa de los Derechos Humanos logrado gracias a la unidad entre el Congreso y la movilización popular”. También denunció la situación judicial de Cristina Kirchner, a quien calificó como “presa y proscripta”, advirtiendo sobre el debilitamiento del Estado de Derecho.

Luego, Victoria Montenegro expresó que el gobierno actual busca “borrar el Nunca Más y todo lo que eso implica”, mientras que Horacio Pietragalla vinculó la defensa de los derechos humanos con la persecución judicial a la expresidenta, recordando que fue junto a Néstor Kirchner quien impulsó las políticas de Memoria, Verdad y Justicia.
Del mismo modo, el diputado nacional Hugo Yasky afirmó que “en la Argentina hoy hay un gobierno que viola los derechos humanos” y llamó a instalar el tema en la agenda pública. El senador Recalde reforzó la idea de enfrentar las políticas oficiales desde el Congreso y la movilización social.
El encuentro dejó en claro que los organismos de Derechos Humanos no sólo buscan resistir los cambios impulsados por el Ejecutivo, sino también fortalecer el compromiso colectivo con la memoria histórica y la justicia, en un contexto que consideran adverso para los valores democráticos.