Luego de lo que fue la histórica media sanción de la Cámara de Diputados, acompañantes terapéuticos celebraron el avance de la ley que los reconoce como trabajadores de la salud, hicieron un repaso de los más de 10 años de lucha para obtener esta normativa, alertaron acerca de la precarización del sector y le pidieron al Senado bonaerense que apruebe definitivamente el texto parlamentario.
La semana pasada, Diputados le dio media sanción al proyecto unificado de las diputadas Alejandra Lordén (UCR + Cambio Federal), Abigail Gómez (La Libertad Avanza) y Laura Cano (Frente de Izquierda), que apunta a regular el trabajo de los acompañantes terapéuticos, que son trabajadores de la salud que acompañan a las personas que atraviesan procesos de padecimiento en salud mental y en discapacidad. Esta labor se lleva a cabo en ámbitos variados, desde domicilios hasta escuelas, centros de día, instituciones comunitarias y hasta en la calle.

En diálogo con Diputados Bonaerenses, los dos integrantes de la Asamblea de Acompañantes Terapéuticos en Lucha, Natalia Litterini y Matías Trebucq, definieron que el proyecto de ley viene a “poner en palabras el trabajo cotidiano que hacemos día a día”. “Es muy importante no solo por nosotros sino también por las personas que acompañamos, porque sino se generan situaciones de encuadre, que al no estar debidamente reconocidas puede haber un mal ejercicio profesional y un abuso por las obras sociales. Viene a poner blanco sobre negro qué es, qué hace y qué no hace un acompañante terapéutico”, resaltaron.