La Ruta Provincial Nº 76 atraviesa el sudoeste de la provincia de Buenos Aires e inspiró una de las canciones del músico de metal fallecido en 2023. La iniciativa de Facundo Tignanelli propone renombrar esta traza vial bonaerense con el nombre del artista y encomienda a la autoridad de aplicación, que será definida por la administración de Axel Kicillof, la instalación de la cartelería en los accesos e intersecciones más importantes.
El proyecto se apoya, entre otros motivos y más allá de la trayectoria de Iorio, en la canción “Ruta 76”, incluida en el álbum “Ultimando”, en la que Iorio homenajea a la región y recuerda a los pueblos originarios de Ventana y Cura Malal.
Según el texto legislativo, la pieza constituye “una manifestación de identidad y orgullo nacional” y, al mismo tiempo, un símbolo de resistencia y memoria histórica.

Además, Tignanelli fundamentó la propuesta en el “aporte cultural innegable” del artista y en la vigencia de su obra dentro del rock y el metal argentino. Iorio “abordó en sus letras temas políticos, sociales y culturales con profundidad y crítica”, lo que convirtió varias de sus canciones en verdaderos himnos populares, señaló.
El documento legislativo también subraya la cercanía del artista con el peronismo, marcada por frases contundentes y polémicas que generaron adhesiones y rechazos durante sus últimos años de trayectoria.
Iorio nació el 25 de junio de 1962 en la localidad bonaerense de Ciudadela, partido de Tres de Febrero. Durante su trayectoria musical se consolidó como bajista, cantante y compositor, y es reconocido como uno de los pioneros del heavy metal argentino por su participación en bandas históricas como V8, Hermética y Almafuerte.
En su última etapa, retomó los escenarios como solista con la gira “Unas estrofas más”, hasta su fallecimiento el 24 de octubre de 2023, a los 61 años, víctima de un infarto en su campo de Coronel Suárez.