La diputada bonaerense del bloque UCR + Cambio Federal, Silvina Vaccarezza, anunció a través de sus redes sociales que presentó un proyecto de ley para modificar la Ley 10.592, con el objetivo de que los Certificados Únicos de Discapacidad (CUD) de personas con limitaciones permanentes e irreversibles no tengan fecha de vencimiento.
En este sentido, Vaccarezza señaló que el objetivo es evitar que este grupo de personas tenga que someterse de manera periódica a exámenes médicos repetidos, lo que en muchos casos implica traslados, costos, demoras, además de un fuerte desgaste emocional y burocrático para familias que ya atraviesan situaciones de alta vulnerabilidad.
En el escrito, la legisladora bonaerense remarcó que la actualización automática del CUD “no puede seguir recayendo en personas cuyo diagnóstico es definitivo y no tiene posibilidad de mejoría”, y sostuvo que el punto central del escrito que presentó es “adecuar la normativa provincial a lo que ya rige a nivel nacional”, luego de los cambios que introdujo el Gobierno de la Nación en 2023 respecto del carácter temporal o permanente del certificado.

En tanto, la legisladora explicó que, hoy, incluso quienes tienen diagnósticos irreversibles deben renovar el CUD cada cierto tiempo para acreditar su condición ante obras sociales, transporte, prestaciones o acompañantes terapéuticos, lo que se convierte en un obstáculo que puede derivar en la pérdida de beneficios o demoras prolongadas mientras se procesa la nueva certificación.
En esa línea, Vaccarezza afirmó que la modificación a la ley “busca garantizar que las personas con una discapacidad irreversible no estén obligadas a atravesar una y otra vez evaluaciones médicas sin sentido, sólo para sostener un papel que certifica algo que no va a cambiar”, y agregó que el Estado “tiene la obligación de simplificar la vida de sus habitantes, no de burocratizarla”.
Por caso, la iniciativa de la legisladora de la UCR + Cambio Federal también apunta a unificar el criterio provincial con la normativa nacional, que ya admite la expedición del CUD sin fecha de vencimiento para determinados diagnósticos. “Queremos que la ley bonaerense refleje lo que ya se reconoce a nivel nacional, para que no existan diferencias ni vacíos administrativos según donde se tramite el certificado”, sostuvo la diputada.
Es que, el proyecto de Vaccarezza subraya que la protección legal no sólo abarca el acceso a prestaciones médicas y tratamiento, sino también a la movilidad, la inclusión escolar, el acompañamiento y la seguridad social, por lo que la continuidad del CUD sin vencimiento resulta clave para sostener derechos que dependen de esa acreditación.
Así, la legisladora cerró su escrito destacando que “es responsabilidad del Poder Legislativo garantizar que las personas con discapacidad permanente tengan seguridad jurídica, previsibilidad y un reconocimiento pleno de su condición, sin someterlas a procesos de certificación que no tienen ningún sentido médico ni humano”.