La diputada bonaerense del bloque UCR + Cambio Federal, Belén Malaisi, presentó en las últimas horas un proyecto de ley para que el Ejecutivo provincial adhiera a la Ley Nicolás, recientemente sancionada por el Congreso nacional, que busca establecer un marco jurídico e institucional para la asistencia sanitaria segura y así evitar casos de malas praxis.
En ese sentido, la ley de calidad y seguridad sanitaria N° 27.979 publicada en el Boletín Oficial nacional esta semana toma su nombre por Nicolas Deanna, un joven de 24 años oriundo de Villa Gesell que murió 2017 un mal diagnóstico y tratamiento. Su madre, Gabriela Covelli fundó la ONG Por la vida y la salud y fue una de las principales impulsoras de la ley.
Según precisó Malaisi, la Ley Nicolás “busca la mejora de las condiciones de la práctica sanitaria, la incorporación de herramientas tecnológicas adecuados, la disminución de daños evitables y el cuidado del marco de trabajo del equipo de salud”.

“El artículo 33 de la Ley Nicolás invita a las provincias a adherir a la misma. Es necesario adherir, a los fines de garantizar en nuestro territorio los principios de calidad y seguridad sanitaria para nuestros ciudadanos”, añadió la diputada del radicalismo en los argumentos de su iniciativa para que la provincia de Buenos Aires adhiera a la legislación.
Entre sus principales puntos, la Ley Nicolás contempla la creación de la historia clínica digital encriptada e interoperable; certificaciones obligatorias para los profesionales de la salud y las instituciones médicas; el desarrollo de protocolos de actuación y sistemas de auditoría y vigilancia.
“La ley tiene por finalidad asegurar el derecho a una asistencia sanitaria de calidad y segura, centrada en las personas y en las comunidades, a través de la definición de un marco jurídico e institucional que promueva la transformación la mejora de las condiciones de la práctica sanitaria, la protocolización y jerarquización de los procesos de atención”, establece el artículo 1° de la normativa.
Es preciso mencionar que, la Ley Nicolás fue sancionada por el Senado nacional el 18 de septiembre de este año con un amplio apoyo de los legisladores de todo el arco político, el cual tuvo 69 votos positivos y sólo uno negativo.
Asimismo, la ley dispone la creación de un Registro Unificado de Eventos Centinela (RUDEC), un sistema para reportar incidentes de seguridad, eventos adversos y otros eventos que requieran investigación, con criterio “no punitivo”.