La Corte Suprema de Justicia confirmó el rechazo a una demanda presentada por dos exfuncionarios públicos que exigían a Google Inc. desvincular sus nombres de notas periodísticas que los mencionaban en una supuesta estafa denunciada en 2013 por la entonces presidenta Cristina Fernández de Kirchner.
La decisión fue tomada en el expediente “B.E.F. y otro c/ Google Inc. s/ acción preventiva de daños”, sin que el alto tribunal analizara el fondo del reclamo. Lleva la firma de los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti.
El caso tiene origen en una acusación pública formulada por la expresidenta, quien señaló a la asociación ADECUA, a un juez y a entidades bancarias por supuestamente perjudicar a más de un millón y medio de clientes. La denuncia tuvo fuerte repercusión mediática: “en solo 25 días, la prensa nacional difundió la acusación en más de 189 oportunidades”.

La cobertura derivó en una causa penal contra dos funcionarios que luego serían sobreseídos en 2015, junto a un asesor legislativo. Pese al cierre judicial del caso, los involucrados sostuvieron que los enlaces a las noticias aún activos en Google afectaban su reputación, ya que “ningún medio se hizo eco de la resolución judicial que los desvinculó de los cargos”.
Ante la negativa de Google a borrar los enlaces sin orden judicial, los actores iniciaron una acción para que la Justicia ordenara su bloqueo.
Sin embargo, el tribunal rechazó la demanda, al considerar que “no está comprobada la falsedad de la información que se intenta bloquear” y que se trataba de contenidos de interés público, derivados de “una denuncia pública efectuada por la entonces Presidenta de la Nación”.
El fallo, que ahora quedó firme, se apoyó en antecedentes como “Rodríguez, María Belén” y “Denegri, Natalia”, reafirmando que el “derecho al olvido” solo procede en casos excepcionales, cuando se demuestre ilicitud manifiesta o falta de diligencia del buscador.
Y concluyó que “el mayor o menor agravio que la difusión pueda causar no justifica restringir el derecho a la libre circulación de ideas”.