Un proyecto del Frente Renovador busca que las estaciones de servicio anuncien con 72 horas de anticipación cualquier aumento en el precio del combustible y ya hay revuelo. Si bien la iniciativa aún debe recorrer un largo camino en la Legislatura bonaerense, las empresas rechazaron la propuesta.
Según el proyecto de Ley impulsado por la diputada Ayelén Rasquetti, del espacio de Sergio Massa, “la derogación, a nivel nacional, de la obligación de informar los aumentos de combustibles ha generado un vacío normativo que afecta directamente a los usuarios, quienes carecen de previsibilidad frente a variaciones que impactan en su economía cotidiana”. Cabe recordar que desde junio de este año, por decisión del Gobierno de Javier Milei, se derogó el requisito de informar las actualizaciones de precios de los combustibles en tiempo real.

Esta semana la iniciativa tuvo dictamen en la Comisión de Servicios Públicos -presidida por el platense Ariel Archanco- y ahora pasará a las comisiones de Legislación General y de Presupuesto para su análisis. Una vez superadas esas etapas, recién estará lista para su debate en el recinto. Sin embargo, desde las cámaras empresariales del sector alertaron sobre la inconveniencia de avanzar en esta Ley, ya que, según expresó un comunicado de la Federación de Empresarios del Combustible (FECRA), “generaría picos de demanda que llevan inexorablemente al desabastecimiento, tal como hemos vivido en el año 2023, ante cambios en los precios y récord de demanda por aumentos de los mismos”.
