El jury de enjuiciamiento contrala jueza Julieta Makintach, por el escándalo que derivó en la nulidad del juicio que investigaba las responsabilidades penales por la muerte de Diego Maradona, entró en su etapa final con la audiencia de alegatos llevada a cabo en el Senado bonaerense.
Si bien Makintach presentó días atrás su renuncia, el jurado de enjuiciamiento aceptó tratar las denuncias contra la magistrada por las irregularidades que tuvo su actividad en el Caso Maradona y decidieron ratificar su apartamiento preventivo del Tribunal por tiempo indeterminado.
En ese sentido, la fiscal Analía Duarte pidió este jueves que la destitución de la jueza Makintach, al afirmar que “perdió las condiciones que exige la Constitución para el ejercicio de la magistratura y entiendo que corresponde su destitución”, dijo la representante de la Procuración Bonaerense mirando al jurado de Enjuiciamiento.

Duarte aseguró que durante las cinco audiencias que duró el debate de este juicio político logró comprobar “sobradamente” que Makintach “negó y mintió todo el tiempo” sobre el documental “Justicia Divina”, que la magistrada protagonizaba en paralelo a la realización del juicio por la muerte de Maradona.
“Makintach conocía el trailer. En marzo ya estaban los 6 títulos de los 6 capítulos. Ya se sabía que había una condena. Todo esto no se podría haber llevado a cabo sin la doctora“, añadió la fiscal. De esta manera, le adjudicó a la jueza infracciones a la Ley de Magistrados de la provincia, incumplimiento de los deberes de funcionario público y violación de secreto.
Entre las faltas, la fiscalía sostuvo que en la causa hubo abuso de autoridad, parcialidad manifiesta, realización de hechos incompatibles con la dignidad y austeridad del cargo, negligencia demostrada en el ejercicio de sus funciones e incumplimiento de los deberes inherentes al cargo.
Cabe destacar que, el juicio oral y público que investigaba la muerte de Maradona fue suspendido luego de que la jueza protagonizara, sin autorización, este documental. Tras tomar estado público, Makintach fue denunciada en distintos expedientes. Entre las personas que la acusaron se encuentran el Procurador bonaerense, Julio Conte Grand.
Tras los alegatos llevados a cabo este jueves, los integrantes del jury contarán con cinco días corridos para deliberar, por lo que la lectura del fallo contra Makintach está prevista para el próximo martes 18 de noviembre, según el cronograma oficial.
Es preciso mencionar que, un jury de enjuiciamiento es un procedimiento político y administrativo, en los que no se juzgan delitos penales sino la ética y la conducta de magistrados y demás miembros del Poder Judicial acusados de mal desempeño.
Los alegatos de la defensa de Makintach
Tras los alegatos, la defensa de Makintach rechazó los cargos, apuntó contra los demás miembros del tribunal que la acompañaron en el caso Maradona volvió a cuestionar la solidez de las pruebas presentadas. La magistrada afirmó que ha sido “difamada durante meses” y que el proceso en su contra tuvo un “carácter mediático”.
“Los jueces mintieron deliberadamente, mintieron en todos lados, y yo me quedé callada para que el juicio pudiera seguir. Yo sufrí espionaje ilegal. Es mucho más importante si le pido colaboración a mi custodia porque no me dan las manos”, lanzó, en alusión a las versiones sobre un supuesto trato privilegiado hacia ella durante el juicio.
En ese sentido, uno de los abogados de la magistrada, Nicolás Urrutia, abrió la exposición refiriéndose al episodio de la entrevista que Makintach concedió en su despacho antes del inicio del juicio oral por la muerte de Maradona. “La jueza no causó perjuicio a nadie. Sabía perfectamente que dar una entrevista no era irregular. No se escondió para hacerlo, no fue algo clandestino”, puntualizó.
