Los sindicatos docentes bonaerenses retomaron la discusión paritaria con el gobierno provincial y volvieron a plantear una agenda centrada en salarios, condiciones laborales y resguardo institucional. El encuentro no incluyó definiciones sobre aumentos para lo que resta de 2025 y las organizaciones llevaron a la mesa cinco pedidos puntuales.
El Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB), integrado por AMET, FEB, SADOP, Suteba y Udocba, insistió con una recomposición salarial para 2025 que permita recuperar el poder adquisitivo perdido en los últimos meses. Este punto, según expresaron los gremios, todavía no obtuvo una respuesta concreta.

A ese planteo sumaron un reclamo dirigido a la Legislatura: solicitaron la aprobación de las leyes de Presupuesto, Impositivo Fiscal y Financiamiento, al considerar que son herramientas necesarias para garantizar el pago de salarios y el funcionamiento general del sistema educativo. La Provincia sostuvo la voluntad de continuar el diálogo, pero remarcó que cualquier definición salarial depende del avance de esas normas.
Tras la reunión, las organizaciones detallaron los cinco pedidos que llevaron a la mesa paritaria:
-Recomposición y aumento salarial 2025 para recuperar el poder adquisitivo.
-Aprobación de las leyes de Presupuesto, Impositivo Fiscal y Financiamiento.
-Avance en el Convenio Colectivo de Trabajo como mecanismo de protección laboral.
-Continuidad de las comisiones técnicas que analizan el RAS, las políticas del nivel inicial, la inclusión educativa y la cobertura de cargos.
-Implementación del acuerdo de resguardo y reparación, con jornadas institucionales e instancias intersectoriales.
Los gremios señalaron que la Provincia ratificó su decisión de mantener el diálogo laboral y salarial. De todos modos, advirtieron que el Presupuesto nacional proyectado para 2026 podría generar un recorte significativo en la educación pública y afectar el salario docente, por lo que continuarán reclamando definiciones.
