El Colegio de Médicos de la provincia de Buenos Aires encendió las alarmas sanitarias al difundir un “comunicado urgente” por el aumento sostenido de Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS) en todo el territorio bonaerense y en el país.
La entidad reclamó a los gobiernos nacional y provincial que implementen campañas coordinadas de concientización, refuercen la Educación Sexual Integral (ESI) y garanticen el acceso libre y gratuito a preservativos, insumos de testeo y medicamentos esenciales.
En un comunicado, la entidad detalla un aumento notable de sífilis, gonorrea y VIH, con cifras que muestran un crecimiento sostenido en los últimos años.
La sífilis es, según los registros oficiales, la enfermedad de mayor expansión. Entre 2018 y 2021 se notificaron 97.336 diagnósticos, mientras que solo en 2024 se reportaron 36.917 casos, con una proyección de crecimiento del 20,5% para 2025.

En este sentido, la tasa pasó de 51 a 69 casos cada 100.000 habitantes entre 2018 y 2023, con un claro predominio en la población de 15 a 34 años.
En cuanto a la gonorrea, las notificaciones de secreción genital purulenta en varones se duplicaron: de 8,1 casos por cada 100.000 habitantes en 2018 a 17,3 en 2023, la cifra más alta registrada, siendo el grupo más afectado el de jóvenes de 15 a 24 años.
Con respecto al VIH, el Colegio remarcó que el 98% de las nuevas infecciones se produce en relaciones sexuales sin preservativo, y la tasa nacional se ubica en 14,1 casos cada 100.000 habitantes. Persisten, además, los diagnósticos tardíos, lo que agrava la situación al dificultar los tratamientos y aumentar la transmisión.
La entidad médica pidió que los gobiernos actúen de manera conjunta para lanzar campañas de prevención con mensajes claros, orientadas especialmente a jóvenes y poblaciones vulnerables. También pidió asegurar la disponibilidad de preservativos, reactivos diagnósticos y medicación en todos los centros de salud, sin restricciones.
Desde el Colegio remarcaron que “la importancia del uso correcto y sistemático del preservativo en todas las relaciones sexuales” es central para frenar la tendencia creciente. Además, recomendaron asistir a un centro de salud ante cualquier síntoma, duda o práctica de riesgo.
