El Senado bonaerense volvió a poner en agenda la problemática de la violencia escolar luego de que la senadora de Unión y Libertad, Silvana Ventura, presentara un pedido de informes dirigido al Ejecutivo de Axel Kicillof para obtener datos sobre la escalada de casos en las escuelas de todo el territorio provincial.
En este sentido, la legisladora dialoguista reclamó información oficial y actualizada sobre los hechos de agresión física, amenazas y episodios conflictivos que atraviesan a los establecimientos educativos en la provincia de Buenos Aires, con el fin de revisar protocolos y medidas de prevención para mecanismos de intervención más eficaces.
En primera instancia, Ventura demandó estadísticas actualizadas de violencia entre alumnos y los distritos que registran mayor cantidad de episodios. En ese marco, la senadora solicitó que la Provincia informe si las instituciones cuentan con equipos interdisciplinarios para la intervención en situaciones de violencia, cuántos integrantes los componen y qué programas de capacitación existen para fortalecer esas tareas.
La iniciativa busca conocer las medidas de control y prevención que aplican la Dirección General de Cultura y Educación (DGCyE) y la Dirección de Educación de Gestión Privada (DIEGEP), así como los procedimientos disciplinarios que rigen cuando surge un hecho grave dentro o fuera de los establecimientos.

Sobre este punto, Ventura también requirió datos sobre la “Guía de Orientación para la Intervención en Situaciones Conflictivas y de Vulneración de Derechos en el Escenario Escolar”, y preguntó si la DGCyE prevé actualizar ese material para adecuarlo al escenario actual.
En tanto, otro cuestionamiento de la senadora apunta a los mecanismos de articulación existentes entre el Ministerio de Educación provincial, el Ministerio de Seguridad, y los municipios ante episodios de violencia que se producen durante el horario escolar, en accesos y/o alrededores de cada institución.
Asimismo, la representante legislativa de Unión y Libertad incorporó un pedido para conocer qué asistencia ofrece el Estado a las familias y a los trabajadores docentes afectados por estas situaciones, y consultó si existen estrategias para revertir la escalada de conflictividad.
En los fundamentos de su pedido, Ventura definió el escenario actual como “preocupante” y recordó que “cada mes suceden múltiples episodios de agresiones físicas y amenazas en los establecimientos educativos bonaerenses”, según expuso en el escrito.
Al respecto, la legisladora citó un hecho ocurrido el 4 de noviembre pasado en el Normal 2 de La Plata, donde una pelea entre alumnos terminó con una preceptora herida cuando intentó intervenir. La dirigente de la Sexta sección retomó los reclamos de los docentes quienes expresaron “su malestar por la falta de medidas disciplinarias y el cambio de dinámica dentro de las instituciones educativas”, según expusieron ante medios locales.
Frente a este escenario, Ventura remarcó que el Estado provincial debe “garantizar la integridad de nuestros jóvenes, prevenir situaciones de violencia y abordar las formas de intervenir situaciones violentas de la manera más rápida posible”, al tiempo que reivindicó la necesidad de que las escuelas vuelvan a ser “lugares de respeto, donde se resguarde la integridad de nuestros estudiantes”.
Finalmente, la autora de la iniciativa cerró el texto con un llamado a acompañar su pedido y pidió avanzar en medidas que fortalezcan la seguridad educativa. “No pueden tolerarse hechos de violencia en el ámbito escolar, la escuela debe ser un lugar seguro”, concluyó la legisladora, quien abogó por el respaldo del resto del cuerpo legislativo.
