Antes de partir, y en vísperas del inicio de las sesiones extraordinarias que el Gobierno dispuso a partir de mañana, el presidente de la Nación firmó el proyecto de ley de ficha limpia, que será uno de los principales temas que el Congreso debatirá durante estas cinco semanas de verano.
Lo anunció al filo de la medianoche de este viernes el vocero presidencial, Manuel Adorni, a través de un posteo en el que expresó: “Dijeron de todo pero nada fue cierto: el Presidente de la Nación ha firmado hace instantes el proyecto de ley denominado ‘ficha limpia’”. Y agregó que “el verdadero ‘pacto’ es con todos los que quieren un país libre y próspero. Dios bendiga a la República Argentina”.
En ese mismo posteo en la red social X, el vocero difundió el texto de cuatro páginas y 7 artículos que fue elaborado para reemplazar el dictamen que no se alcanzó a debatir en noviembre del año pasado en Diputados. El dato saliente es que esta iniciativa no pondrá a resguardo a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, quien en el caso de que sea aprobado no podrá presentarse como candidata, pues contempla que la disposición solo se aplicará en los casos en los que la condena haya sido ratificad en segunda instancia (tal cual lo decía el texto que avanzaba en Diputados), siempre y cuando haya sido dictada antes del 31 de diciembre del año previo al proceso electoral. Además, debe haberse comprobado la comisión de al menos uno de los delitos establecidos en el fallo de primera instancia, incluso si la pena impuesta fue modificada.
El proyecto de ley lleva las firmas del mandatario y del jefe de Gabinete, Guillermo Francos.