Con la participación de la vicepresidenta de la Suprema Corte de Justicia (SCBA) Hilda Kogan y el ministro del Tribunal Sergio Gabriel Torres, se realizó el acto conmemorativo por el 10º aniversario del primer juicio por jurados en la provincia de Buenos Aires. Las estadísticas reflejaron que en Quilmes hubo 50 procesos desde la puesta en marcha en 2015; el primero en octubre de ese año en la sede de Yrigoyen 475.
La Dra. Kogan consideró “altamente valioso que personas de diferentes extracciones sociales, ideológicas o culturales dejen de lado las diferencias y trabajen juntas para arribar a una decisión colectiva, mediante un proceso deliberativo en el que la voz de cada uno importa y se cuenta a la par”. Añadió que “el juicio por jurados no es solo un modo de resolver los conflictos penales más graves de nuestra sociedad, sino que representa un ideal de diálogo de nuestra democracia”.
Por su parte el Dr. Torres afirmó que la implementación del juicio por jurados significó “un cambio de paradigma que fortalece la participación ciudadana y la democracia, al mismo tiempo que aumenta la legitimidad y la confianza en el servicio de justicia”. Agregó que el sistema se asienta en los pilares del “pueblo que lo integra, el ministerio público, los jueces técnicos, los tribunales revisores y, en ese marco, todos los que participan cumplen con creces la tarea que se les encomienda”.

Realizada en el Salón Auditorio de la Suprema Corte de Justicia la actividad contó con la participación de Francisco Pont Verges, Ana María Armetta, Verónica Jollife, Andrés Berndhardt, quienes formaron parte de aquel primer juicio por jurados en calidad de juez, fiscal, defensora y presidente del jurado popular, respectivamente. Cada uno recordó la experiencia que tuvo lugar entre el 10 y el 12 de marzo de 2015 en los tribunales del Departamento Judicial San Martín y recibió un diploma de reconocimiento por una labor que ya resulta histórica.
Con la presencia de magistrados y funcionarios del Poder Judicial, representantes del Poder Ejecutivo y el Consejo de la Magistratura, en el evento también fueron oradores Andrés Harfuch, director de Juicios por Jurados de INECIP; Andrea Campoamor, subsecretaria de la Oficina de Juicios por Jurados de la Secretaría de Planificación SCBA; y Héctor Granillo Fernández, presidente honorario de la Asociación Argentina de Juicios por Jurados.
Departamento Judicial Quilmes
El primer juicio por jurados en Quilmes fue en 2015 a cargo del Tribunal Oral N° 2 con veredicto de culpable en un caso resonante de la región. El juez había sido el doctor Félix Roumieu, del Tribunal Oral en lo Criminal (TOC), el acusado Rodolfo Marcelo Castillo, un empleado del Municipio local, imputado por el asesinato del trapito Víctor Daniel Rojas, ocurrido en la esquina de Mitre y Rivadavia, del microcentro quilmeño tras una discusión; mientras que el fiscal había sido el doctor José María Gutiérrez.
A lo largo de la década medio centenar de juicios se llevaron adelante con la convocatoria de vecinos de la región.



