Esta semana diputados bonaerenses de diferentes bloques políticos aprobaron en comisiones un proyecto de ley que busca declarar la emergencia laboral en la provincia de Buenos Aires y prohibir las cesantías por el término de dos años, como respuesta a la ola de despidos que desataron multinacionales y otras grandes empresas.
Hasta la comisión de Trabajo de la Cámara de Diputados, en La Plata, llegaron trabajadores despedidos por las multinacionales Pilkington, Shell-Raizen, Volkswagen, Procter & Gamble y por la empresa gráfica Morvillo, que presenciaron el avance de esa iniciativa y de otra que repudia la decisión de las firmas.
“Venimos sufriendo despidos y presiones de todo tipo. Creemos que esta pelea es más que necesaria, porque los despidos son ilegítimos e ilegales”, sostuvieron los referentes de Shell-Raizen y de Volkswagen. Por su parte, Jorge González, de Pilkington, relató: “Hace un año y medio tengo un fallo a favor por mi despido y no lo respetan. Echaron a un compañero que fue testigo en mi juicio”.

En el caso de la empresa gráfica Morvillo, los trabajadores hace dos meses que ocupan la planta de Avellaneda, después de que, de un día para otro, la firma bajase las persianas. “Somos 234 familias que nos enteramos por un mensaje de WhatsApp que la empresa quebraba, para nosotros es una quiebra trucha”, cuestionaron los representantes que arribaron a la comisión legislativa.
Entre los testimonios de los trabajadores, también hubo denuncias por despidos por cuestiones ideológicas y de género. “Está habiendo despidos, muchos de ellos por cuestiones de género. Es realmente aberrante que despidan por condición de género o por motivos ideológicos”, enfatizaron.
Además, en la mesa de debate legislativo se apuntó al Gobierno nacional de Javier Milei, al señalar a la Ley Bases como marco regulatorio que debilitó el derecho de protección frente al despido arbitrario que consagra la Constitución Nacional y, por consiguiente, que preparó el terreno para una ola de cesantías que arrecia con fuerza en el territorio bonaerense.
“Desde la Ley Bases comenzó una serie de despidos, algunos de ellos discriminatorios. Es muy importante que estas acciones se hagan desde la Cámara de Diputados porque le da fuerza a la lucha de los trabajadores”, sostuvo la legisladora del Frente de Izquierda, Laura Cano, autora de la ley de emergencia laboral.