Ante un auditorio del Colegio de Abogados de Quilmes colmado el doctor Domingo Rodríguez Basalo presentó ayer “Argentina Golpeada”, el nuevo libro que recorre la historia de los golpes de Estado en Argentina; un pormenorizado relato de los hechos traumáticos que alteraron el orden constitucional de la vida democrática del país. Su autor precisó que “sirve para no repetir los errores del pasado, para concientizar que hay que defender mas que nunca la Democracia”.
“Más allá de mi amor y pasión por la historia, también me inspiro a escribir este libro, las ganas de poder contar toda la verdad que pude descubrir desde la maratónica tarea de investigación realizada. Fue numerosa la cantidad de libros, ensayos, investigaciones, memorias, crónicas y entrevistas consultadas buscando información y chequeando datos sobre múltiples acontecimientos y sucesos ocurridos en nuestro país”, enfatizó el escritor en la sede del Colegio de Abogados de Quilmes.
Más adelante agregó: “creo que no ha habido rincón del planeta que durante el siglo veinte haya sido más castigado por los golpes de Estado que el continente Latinoamericano, golpes que han contado con la promoción y el aval de Estados Unidos. Fue por eso que al comienzo me ocupe primero de explicar en que consistía un Golpe de Estado, dando su concepto y haciendo un pequeño resumen de lo ocurrido en el mundo y en especial en América latina”.



A través de los distintos capítulos la copiosa pero enriquecedora obra analiza la inestabilidad constitucional de Argentina a lo largo de la historia como el valor de la memoria de un pueblo “para no repetir los errores del pasado”; indicó el profesor Rodríguez Basalo.
La obra es de la Editorial Cathedra Jurídica que se puede adquirir por venta online como en las principales librerías jurídicas.

Presencias
Estuvo como moderador el doctor Daniel Di Maria, acompañaron al autor de la obra los doctores Fabián Tovillas; profesor de la Universidad de Buenos Aires; el sobreviviente de la denominada “Noche de las Corbatas”, doctor Carlos Bozzi y el doctor Marcelo Di Stefano, Magister y Doctor en Derecho del Trabajo y copresidente de la Red Mundial de Trabajadores del Soporte de la Educación, la Cultura de la ISP y secretario Ejecutivo de la CONTUA.