Con una innovadora propuesta, estudiantes de 4to grado de la Escuela Primaria General José de San Martín de Bernal, Quilmes, ubicada en avenida La Plata y Cerrito, impulsan un proyecto que busca transformar para siempre la Plaza Belén: hacer que este espacio público sea inclusivo para las personas ciegas, con la instalación de una serie de elementos diseñados para mejorar la autonomía y la experiencia de las personas con discapacidad visual.
La Plaza Belén – “Domingo Faustino Sarmiento” – actualmente está siendo remodelada de manera integral. Ya se pueden ver las veredas renovadas, parquización, nuevos mobiliarios, juegos para niños y niñas, zona de ejercicios y plantaciones. Por lo cual parece ser un buen momento para poder llevar adelante la transformación que proponen los alumnos de 4to grado.
La iniciativa, es además un proyecto que los niños, niñas y sus maestras, presentaron en la Feria Distrital de Educación, Artes, Ciencias y Tecnología que se realizó en la Universidad Nacional de Quilmes, donde fue reconocido como proyecto Destacado.

Luego de superar la etapa local de la Feria, participaron ayer en de la etapa regional en Berazategui donde expondrán los avances de esta propuesta que integra a las personas ciegas del barrio.
Las docentes ya presentaron el petitorio en relación al proyecto en mesa de entradas del Municipio de Quilmes y hasta le hicieron llegar una nota exponiendo la propuesta a la intendenta Mayra Mendoza.
Los siguientes elementos son los que enumeran en el proyecto destinado a la Plaza Belén:
- Pisos táctiles o sensoriales: la instalación de estos pisos facilita la orientación y autonomía de las personas ciegas por tener relieve.
- Paneles con el alfabeto braille: con este elemento se pretende fomentar el aprendizaje y la práctica del sistema braille en la comunidad.
- Juegos sonoros: este tipo de elementos sirve para estimular el sistema auditivo de las personas con discapacidad visual.
- Árboles y plantas aromáticas: la plantación de estas especies servirían como puntos de referencia olfativa para las personas ciegas.
- Mapa en braille: con este panel colocado en un lugar estratégico de la Plaza Belén, las personas ciegas pueden orientarse mejor en todo el espacio abierto.
- Indicaciones en braille en las paradas de colectivo: se busca así, una integración completa en el entorno urbano.
Inclusión
Los alumnos de 4to grado, como Charo, Morgan y Tomás, entre otros, junto a sus maestras Débora y Natalia, explicaron la motivación detrás de su proyecto: su principal objetivo es promover la igualdad de oportunidades y eliminar las barreras que enfrentan las personas ciegas para disfrutar plenamente de los espacios públicos.
Los niños expresaron su deseo de que la Plaza Belén se convierta en un ejemplo de integración, donde todos los vecinos y vecinas, independientemente de sus capacidades, puedan compartir y disfrutar del mismo lugar.
Con esta propuesta, la Escuela Primaria 21 busca enseñar a los estudiantes el valor de la empatía y la acción comunitaria.
De esta manera el proyecto no sólo logró captar la atención de la comunidad educativa, sino que también representa un paso importante hacia la creación de entornos más inclusivos en Quilmes.
Con todo, los alumnos de Bernal demuestran cómo la educación puede ser una herramienta poderosa para generar un cambio positivo en la comunidad, impulsando la integración y la conciencia social desde las aulas de la escuela.
Fuente: https://www.cuatromedios.com.ar/