La diputada de Unión por la Patria, Ayelén Rasquetti, ingresó a la Legislatura bonaerense un proyecto de ley para modificar el costo de la Verificación Técnica Vehicular (VTV) en la provincia de Buenos Aires bajo un criterio de progresividad en función del precio del vehículo.
En la iniciativa, legisladora massista planteó la incorporación de un artículo 17 bis a la Ley 13.927 de Tránsito que regula la VTV en la provincia de Buenos Aires. Ese artículo establecería que el precio se defina según escalas vinculadas al valor de mercado del vehículo, lo que permitiría que quienes tengan un auto de menor cotización paguen menos.
En ese sentido, Rasquetti sostuvo que la medida busca aplicar de manera concreta el principio de capacidad contributiva, un concepto tributario que establece que los aportes de los ciudadanos deben estar vinculados con sus posibilidades reales de pago. Por eso, la diputada explicó que hoy el valor único de la VTV afecta con mayor dureza a los sectores de menores ingresos que poseen vehículos antiguos y económicos, ya que el trámite representa un gasto proporcionalmente mucho más alto que para los dueños de autos más costosos.
Asimismo, Rasquetti sostuvo que la modificación no altera la obligatoriedad de realizar la verificación ni sus alcances técnicos, sino que solamente cambia la forma en la que se calcula la tarifa, por lo que se mantendrán las inspecciones necesarias para garantizar la seguridad vial y reducir el riesgo de siniestros, pero con un esquema de pago que contemple las diferencias económicas entre los propietarios de los distintos vehículos.

Para la diputada bonaerense del peronismo, la propuesta se enmarca en un contexto económico adverso en el que los ingresos de gran parte de la población se ven reducidos por la inflación y las políticas de ajuste de la administración de Javier Milei. Por eso, en los fundamentos, la legisladora destacó que la VTV es un trámite obligatorio que, con la tarifa actual, se volvió una carga excesiva para muchos bonaerenses que deben elegir entre pagarla o destinar esos recursos a necesidades básicas.
En el articulado, la diputada estableció que el valor de la VTV se calculará tomando como base el monto de mercado que figure en los registros oficiales de la Dirección Nacional del Registro de la Propiedad Automotor. A partir de allí, se aplicarían franjas de precio que definan distintos niveles de tarifa, lo que aseguraría que el esfuerzo económico sea equitativo entre quienes poseen un vehículo de bajo costo y quienes disponen de autos con un valor muy superior.
En sus fundamentos, Rasquetti subrayó que la iniciativa promueve la igualdad de oportunidades porque los ciudadanos de menores ingresos no tendrían que afrontar el mismo monto que quienes cuentan con mayor poder adquisitivo. De este modo, el Estado provincial avanzaría en una política de carácter redistributivo aplicada a un servicio que es obligatorio para todos los conductores.
En tanto, la diputada bonaerense destacó que el cambio propuesto no afectará la recaudación necesaria para sostener el sistema de VTV ya que los mayores valores que paguen quienes poseen autos más costosos compensarán las reducciones que obtendrán los dueños de vehículos de menor cotización. Así se lograría un esquema equilibrado que no compromete el financiamiento del servicio.