Se anunciaron los ganadores y ganadoras de la convocatoria “Lugares que cuentan”, un certamen de crónicas literarias sobre visitas a Espacios de Memoria que funcionaron como centros clandestinos de detención durante la última dictadura cívico-militar. En la premiación se destacaron dos crónicas que rememoran una experiencia de visita educativa al Sitio de Memoria, defensa y promoción de los Derechos Humanos ex CCD Pozo de Quilmes.
El concurso fue organizado por seis universidades nacionales junto a Abuelas de Plaza de Mayo con el objetivo de contribuir a la construcción de la memoria colectiva sobre el terrorismo de Estado y fortalecer los valores democráticos en Argentina. La iniciativa fue impulsada por el proyecto “Identidad en Redes: La construcción del derecho a la identidad desde el Nivel Superior de Enseñanza”.


Las dos reconocidas referentes al Pozo de Quilmes fueron:
- Crónica ganadora – Categoría Docente: “Yo voy andando la memoria que es mi modo de alumbrar”, de Luciana Levin y Nicolás Ventieri. (Docentes de UNAJ) Sitio de Memoria ex Pozo de Quilmes, Buenos Aires.
- Crónica ganadora – Categoría Estudiante: “Conmoción y proceso abierto de una visita al ex Pozo de Quilmes”, de Juan Ignacio Alderete (Estudiante de la UNQ) . Sitio de Memoria ex Pozo de Quilmes, Buenos Aires.
Las crónicas ganadoras se encuentran disponibles para su lectura en el siguiente enlace: https://identidadenredes.unpaz.edu.ar/s/re/item/552
Esta iniciativa resalta el papel crucial que cumplen los Sitios de Memoria en Argentina como pilares del proceso de Memoria, Verdad y Justicia. La recuperación y apertura de los ex centros clandestinos de detención los ha transformado en espacios vivos de reflexión, educación y producción cultural. A través de las visitas educativas, actividades de investigación y de difusión, estos sitios no solo honran a las víctimas y dan testimonio del horror del terrorismo de Estado, sino que también interpelan a las nuevas generaciones, promoviendo la defensa de los derechos humanos y el fortalecimiento de la democracia. Concursos como “Lugares que cuentan” son fundamentales para amplificar las voces y las experiencias que surgen de estos espacios, asegurando que el pasado resuene en el presente como un compromiso con el futuro.