La rápida expansión de los juegos y apuestas online entre adolescentes en Argentina genera preocupación entre padres, médicos y legisladores. El Senado vuelve a retomar el proyecto de ley que debe limitar el acceso de menores de edad a las plataformas de apuestas, sin embargo, la lentitud burocrática puede poner en riesgo la aprobación oportuna de la ley. La discusión sobre el futuro de la juventud y la prevención nacional de la adicción se ha intensificado.
La ludopatía es una inclinación patológica a los juegos de azar, en la que la persona pierde el control sobre su comportamiento y comienza a jugar, a pesar del daño para sí misma y para los demás. A diferencia de otras adicciones, como el alcoholismo o la drogadicción, la ludopatía está estrechamente vinculada a las tecnologías digitales y a menudo se desarrolla de manera oculta, especialmente entre los jóvenes.
El aumento de las apuestas y la popularidad de los casinos online entre menores de edad ya generaba preocupación antes de la pandemia, pero con la implementación de medidas de cuarentena, la situación empeoró rápidamente. Según datos de la Asociación de Loterías Estatales de Argentina (ALEA), durante 2023 la proporción de adolescentes que participaban regularmente en juegos online creció un 15%. Expertos de la Asociación de Psiquiatras de Argentina (APSA) señalan que actualmente uno de cada diez adolescentes en el país ha experimentado síntomas de adicción al juego.
Esta dinámica lleva a consecuencias graves que afectan a cada familia. Según los especialistas, la propagación de la ludopatía provoca un empeoramiento de la salud mental, la aparición de trastornos de ansiedad y depresión, disminución del rendimiento académico y ruptura de vínculos sociales. En algunos casos se registran delitos relacionados con intentos de recuperar el dinero perdido.

Históricamente, la sociedad argentina consideraba la ludopatía un problema de adultos, pero en los últimos cinco años la situación cambió radicalmente. La aparición de aplicaciones móviles, pagos anónimos y publicidad agresiva en redes sociales involucró en el juego peligroso a un número récord de menores de edad.
Los propios casinos online no prestan servicios a menores, ya que cuidan su reputación. Para comprobarlo, nuestros autores analizaron varias mejores plataformas online y revisaron sus normas. En todos los casos se encontraron restricciones de edad y verificación de identidad antes de retirar las ganancias. Sin embargo, los adolescentes emprendedores igualmente intentan eludir estas restricciones. Y a veces lo logran.
Amenazas
El día tres, la comisión especializada del Senado volvió a reunirse para discutir la situación, que requiere atención inmediata. Hace medio año, el proyecto de ley pasó la primera etapa de debate en la cámara baja del parlamento, lo que daba confianza en la pronta aprobación de nuevas normas.
Sin embargo, en caso de perder el estatus parlamentario, el documento se retira automáticamente de la consideración y el proceso debe comenzar de nuevo. Esto amenaza con un retraso indefinido, a pesar de que la cuestión de la ludopatía se ha vuelto una de las más prioritarias en la agenda.
En el trabajo están involucradas tres comisiones clave: salud, legislación y asuntos de justicia. Según la senadora Lucía Corpacci, presidenta de la comisión de salud, todas las iniciativas fueron remitidas a estos comités, pero el trabajo coordinado aún no ha comenzado.
Corpacci insiste en la convocatoria urgente de una sesión plenaria conjunta de las comisiones especializadas, para acelerar la toma de decisiones y no perder un tiempo tan valioso para la sociedad.
Las razones del retraso en la discusión incluyen la falta de acciones coordinadas entre las comisiones, la sobrecarga constante de la agenda y las discrepancias políticas internas entre las fracciones. Además, según la propia Corpacci, las solicitudes previas para convocar al plenario quedaron sin respuesta, lo que agrava la situación.
Mientras no se logre un consenso sobre la forma de la ley y las medidas para su implementación, existe una alta probabilidad de que los adolescentes permanezcan sin protección por tiempo indefinido.